El certamen MISS TALENTO MODA se realizó el pasado 5 de mayo en su tercera versión, pero siendo la primera vez que se realiza en la ciudad de El Alto.
La diseñadora Sanga Adelle es la organizadora de este evento que a diferencia de otros certámenes no sólo busca promover la belleza, sino ademas impulsar el talento de futuras diseñadoras en moda. La producción nacional y la valorización de la mano de obra boliviana son los objetivos puntuales que tiene este evento ya que se capacita a las candidatas mediante talleres de costura y moda en donde ellas crean su propio vestuario y preparan un cuadro especial en la gala final.
Como premios se les otorga becas completas de diseño de modas y la oportunidad de mostrar su primera colección en el evento de la próxima gestión.
El jurado calificador busca en las ganadoras innovación en la creatividad en el diseño presentado en la Gala Final, su desenvolvimiento en pasarela y la responsabilidad que demuestra en cada una de las actividades del certamen.
El apoyo que brinda este evento en capacitación de moda y la incursión de emprendimientos es el gran diferenciador que tiene.
A continuación les compartimos las fotos de las ganadoras del certamen MISS TALENTO MODA 2023:
Fotografías cortesía de Sugerencias Bol
La diseñadora Sanga Adelle es la organizadora de este evento que a diferencia de otros certámenes no sólo busca promover la belleza, sino ademas impulsar el talento de futuras diseñadoras en moda. La producción nacional y la valorización de la mano de obra boliviana son los objetivos puntuales que tiene este evento ya que se capacita a las candidatas mediante talleres de costura y moda en donde ellas crean su propio vestuario y preparan un cuadro especial en la gala final.
Como premios se les otorga becas completas de diseño de modas y la oportunidad de mostrar su primera colección en el evento de la próxima gestión.
El jurado calificador busca en las ganadoras innovación en la creatividad en el diseño presentado en la Gala Final, su desenvolvimiento en pasarela y la responsabilidad que demuestra en cada una de las actividades del certamen.
El apoyo que brinda este evento en capacitación de moda y la incursión de emprendimientos es el gran diferenciador que tiene.
A continuación les compartimos las fotos de las ganadoras del certamen MISS TALENTO MODA 2023:
- Emily Altamirano, MISS TALENTO MODA EL ALTO 2023
- Mayra Tancara, Señorita TALENTO MODA EL ALTO 2023
- Ana Laura, MISS CREATIVIDAD MODA EL ALTO 2023
Fotografías cortesía de Sugerencias Bol
FASHION - CONTENIDO EDICIÓN FEBRERO 2023
Somos BOHEM, la primera revista digital de moda en Bolivia que muestra, difunde y produce material de moda de forma independiente.
En el mes de febrero del 2023 cumplimos 3 años de difusión en línea, celebramos nuestro aniversario realizando nuestra primera pasarela de moda junto a marcas de diseñadores, boutiques, modelos, maquilladoras, estilistas; que han formado parte de las ediciones de la revista además de algunos que se unen por primera vez. Esta celebración estuvo dirigida al público que sigue la revista, a la gente que consume moda y a aquellos que aman la moda. PASARELA BOHEM, VIVE LA EXPERIENCIA ha sido parte de nuestra propuesta ya que nos interesa que el público no solo vea un show si no además se sienta especial. Es por ello que decidimos regalar a cada persona asistente una bolsa de obsequios que consiste en mini portadas de la revista recordando que estamos en la fiesta de ALASITAS, son piezas coleccionables que se adhieren al refrigerador. También tarjetas de descuento o GIFT CARDS que ofrecen descuentos de cada marca que se presentara y auspicia el show. Pero no es sólo eso, tuvimos un coctel de bienvenida al público para que la espera que deberá hacer antes del show sea muy amena y VIVA LA EXPERIENCIA. |
Más de 15 marcas de moda, alrededor de 40 modelos y más de 16 maquilladoras han fomado parte de nuestro show runway donde se ha mostrado outfits desde Alta Costura hasta outfits completamente urbanos, mostrando así una gama amplia de estilos que es lo que caracteriza a la revista.
Las marcas partícipes fueron:
Las marcas partícipes fueron:
PUYA RAIMONDii
de Patricia Arce
de Patricia Arce
Puya Raimondii es una marca de indumentaria de ropa y accesorios de vestir que ofrece prendas de segunda mano finamente seleccionadas y refaccionadas, generando una propuesta de prendas únicas e irrepetibles.
Con base en la característica de la ropa sin genero la marca busca colarse en el guardarropa del público conocedor de tendencias y de alta apreciación estética.
Prendas básicas, sencillas de usar y de combinar pero de alto carácter a nivel estético y visual.
Solo para subversivos.
Con base en la característica de la ropa sin genero la marca busca colarse en el guardarropa del público conocedor de tendencias y de alta apreciación estética.
Prendas básicas, sencillas de usar y de combinar pero de alto carácter a nivel estético y visual.
Solo para subversivos.
MAMA QUILLA
La alquímia de la quinua hecha joya. Una tendencia en la joyeria inspirada en la naturaleza y cultura Boliviana, donde los diamantes y piedras son remplazados por el grano de oro (Quinua) deconstruyendo el alimento milenario a una pieza con un valor único, que perpetuan su simbolismo en las creaciones y diseños exclusivos, adaptados para la mujer moderna amante del arte y la cultura.
CASTILLO OSCURO
de Hamid Kalani
de Hamid Kalani
La marca busca promover el hecho de un estilo propio, las colecciones suelen estar inspiradas en leyenda urbanas, cultura popular del terror y la fantasía.
EDWIN CHAVEZ
El proyecto Edwin Chavez como marca es para satisfacer a los clientes cada vez más exigentes y generaciones nuevas, realizar propuestas nuevas y hacer fusión con lo clásico y creativo.
NYU DESIGNS
Moda gótica sólo para conocedores, la marca Nyu Designs se carateriza por fusionar los diferentes estilos góticos y armar outfits completos para sus clientes.
GIANELLA BIANCHI
Gianella Bianchi Alpaca Design, es un emprendimiento familiar que nace el 2008 como resultado del proyecto social impulsado por la Universidad de Aquino Bolivia, referente a la mano de obra artesanal cualificada a cambio de un justo precio.
ANA PALZA
En los 20 años de trayectoria, las piezas elaboradas por un equipo sólido de talentosos orfebres, bordadores, tejedores y costureros, consolidan una marca que peldaño a peldaño ha ganado un lugar respetado no solamente en Bolivia sino en el mundo entero. No por más, en 2018, la Fundación Cartier Para El Arte Contemporáneo, invita a Ana Palza a exhibir su trabajo en París y es incansable la pasarela de reporteros de todas partes, que a través de los ojos de Ana, entusiastas registran en las revistas más prestigiosas.
LOHLOH
de Gustavo García
de Gustavo García
LohLoh Bolivian Craft es una marca de moda artesanal boliviana, donde cada pieza se hace de forma individual y unica, cada colección tiene piezas de edición limitada y exclusiva con un estilo bohemio, ecléctico y unisex.
ROXANA ARISMENDI
La marca Roxana Arismendi elabora prendas femeninas que permitan destacar mediante diseños únicos brindando belleza y autenticidad a las mujeres.
La marca Roxana Arismendi elabora prendas femeninas que permitan destacar mediante diseños únicos brindando belleza y autenticidad a las mujeres.
ELISABETH RIVERA
"Elisabeth Rivera" esta inspirada en la elegancia e impacto de la mujer con la sociedad, aparte de la alta costura nos enfocamos en el Upcycling en apoyo a nuestro medio ambiente.
La coleccion "TODO LO QUE SOY" nace despues de 18 años de haber estudiado diseño y esta inspirada en varias etapas de la vida de la autora.
"Elisabeth Rivera" esta inspirada en la elegancia e impacto de la mujer con la sociedad, aparte de la alta costura nos enfocamos en el Upcycling en apoyo a nuestro medio ambiente.
La coleccion "TODO LO QUE SOY" nace despues de 18 años de haber estudiado diseño y esta inspirada en varias etapas de la vida de la autora.
QHAPAQ ÑAN ART
de Jhesmany Fernández
Una marca que viste Misses, los trajes diseñados son elaborados, sus diseños llevan mucha cultura e identidad de las raíces de los autores de la marca ya que ellos provienen de la provincia Larecaja del norte de la Paz y orgullosamente muestran su cultura.
de Jhesmany Fernández
Una marca que viste Misses, los trajes diseñados son elaborados, sus diseños llevan mucha cultura e identidad de las raíces de los autores de la marca ya que ellos provienen de la provincia Larecaja del norte de la Paz y orgullosamente muestran su cultura.
PRISCILA RUIZ MAKE UP ARTIST
Una propuesta de maquillaje artístico es lo que Psicila Ruiz nos presentó en su cuadro de pasarela. Mezcla de texturas y añadiduras de plumas con juego de mucho color.
Una propuesta de maquillaje artístico es lo que Psicila Ruiz nos presentó en su cuadro de pasarela. Mezcla de texturas y añadiduras de plumas con juego de mucho color.
BRIVIA
de Brígida Vidangos
La presente muestra está realizada bajo el concepto del upcycling o supra-reciclaje y la técnica textil del patchwork, utilizan saldos de telas, pañueletas, cada pieza está realizada en la unión de distintos géneros como, encajes, guipiures, tul bordado, casimir, bizon, todos en negro con detalles en destellos de rojos, azules y verdes, formando prendas de edición limitada.
de Brígida Vidangos
La presente muestra está realizada bajo el concepto del upcycling o supra-reciclaje y la técnica textil del patchwork, utilizan saldos de telas, pañueletas, cada pieza está realizada en la unión de distintos géneros como, encajes, guipiures, tul bordado, casimir, bizon, todos en negro con detalles en destellos de rojos, azules y verdes, formando prendas de edición limitada.
PAOLA CALCINA
Diseñadora de alta costura su característica son los diseños góticos fusionados con el mundo andino, es decir implementa en sus diseños la presencia del aguayo destacnado los colores y las formas.
Diseñadora de alta costura su característica son los diseños góticos fusionados con el mundo andino, es decir implementa en sus diseños la presencia del aguayo destacnado los colores y las formas.
ALEXANDRA BRAVO
La colección Cuyabo o Asogna muestra varios diseños de nuestra artista, la maestra Alexandra Bravo, especialista en Arte Plumaria. Ella está desarrollando un producto “Marca País.”
Alexandra Bravo ha hecho una investigación del labrado de la pluma, ingresando a varias culturas, las mismas que todavía trabajan con plumas.
La maestra Bravo trabaja sólo con plumas de aves de corral.
La colección Cuyabo o Asogna muestra varios diseños de nuestra artista, la maestra Alexandra Bravo, especialista en Arte Plumaria. Ella está desarrollando un producto “Marca País.”
Alexandra Bravo ha hecho una investigación del labrado de la pluma, ingresando a varias culturas, las mismas que todavía trabajan con plumas.
La maestra Bravo trabaja sólo con plumas de aves de corral.
ISI
de Ellie Parra
ISI es una marca de ropa y accesorios con diseño Independiente. Cuenta con una línea de moda sustentable, en la cuál se utilizan técnicas de reciclaje, upcycling y customización. La producción es hecha en Bolivia.
de Ellie Parra
ISI es una marca de ropa y accesorios con diseño Independiente. Cuenta con una línea de moda sustentable, en la cuál se utilizan técnicas de reciclaje, upcycling y customización. La producción es hecha en Bolivia.
MALEJ
de Gabriela Patty
Son una boutique dedicada a la confección y venta de vestidos de fiesta vestidos casuales y buscan ofrecer a sus clientes productos de calidad que logren satisfacer todas sus necesidades con precios accesibles asegurando llegar a todos sus consumidores.
de Gabriela Patty
Son una boutique dedicada a la confección y venta de vestidos de fiesta vestidos casuales y buscan ofrecer a sus clientes productos de calidad que logren satisfacer todas sus necesidades con precios accesibles asegurando llegar a todos sus consumidores.
LA ÑATITA
de Pedro Arcani
La Ñatita es un proyecto creado con el fin de explorar y experimentar diversos aspectos y técnicas del arte y el diseño. Experimentan técnicas para plasmarlas en la creación de diseño y arte, presentando prendas inspiradas en la introspección para la transgresión. Para realizar este trabajo se utilizan las técnicas del “Suprarreciclaje Creativo”, la “customización”, en procura de cero desperdicio para contribuir con el medio ambiente. La premisa parte de utilizar prendas de mezclilla.
de Pedro Arcani
La Ñatita es un proyecto creado con el fin de explorar y experimentar diversos aspectos y técnicas del arte y el diseño. Experimentan técnicas para plasmarlas en la creación de diseño y arte, presentando prendas inspiradas en la introspección para la transgresión. Para realizar este trabajo se utilizan las técnicas del “Suprarreciclaje Creativo”, la “customización”, en procura de cero desperdicio para contribuir con el medio ambiente. La premisa parte de utilizar prendas de mezclilla.
HOST Y MÚSICA
Tuvimos el honor de contar con la presencia de Jerusa Pozo quien fue nuestra HOST oficial ya que ella misma es una amante de la moda, comunicadora social y productora de moda. Por otro lado la persona encargada de presentar la música fue el DJ y músico Andres Dreco quien puso todo el BEAT a la pasarela. AUSPICIADORES Queremos recalcar el aporte importante de nuestras marcas auspiciadoras, grandes profesionales que se encargaron del cuidado de cada modelo en maquillaje, peinado y cuidado dental; también de los cocteles que invitaremos a nuestro público. Ellos son:
AGRADECIMIENTOS A LA PRENSA INVITADA
Este evento no hubiera sido posible sin el trabajo profesional del equipo BOHEM: Verónica Avendaño – Directora y creadora de la revista Teddy Sanchez - Fotógrafo Pao Calcina – Diseñadora Priscila Ruiz – Maquilladora Fabrizio Cortez – Modelo y coach de pasarela Daniela Borda – Fotógrafa |
MODELOS
Tuvimos la participació de más de 40 modelos quienes se lucieron en cada cuadro de pasarela:
|
En febrero 2023 cumplimos 3 años de difusión como revista digital que impulsa, muestra y apoya la moda boliviana. Estamos muy felices y orgullosos de poder celebrar un nuevo año junto al público que siempre nos lee en un evento importante: nuestra primera PASARELA BOHEM! Juntando a las diferentes marcas que han formado parte de BOHEM en pasadas ediciones y marcas nuevas que desean promover su trabajo a travéz de nosotros. Gracias infinitas a cada uno de ellos! Asi que, tenemos una cita el sábado 11 de febrero a las 17:30 en el Museo San Francisco! Todos aquellos que amen la moda, que les encante producirse y darse a notar les sugerimos preparar su mejor OUTFIT y adquirir una manilla para el evento a un costo de Bs. 50 en pre venta con lo que no sólo disfrutaras del RUNWAY , además tendrás un cocte de bienvenida y descuentos de nuestro auspiciadores en sesiones fotográficas, servicio de maquillaje y ropa. TE ESPERAMOS!!! |
La diseñadora Silvana Cosulich imparte conocimientos sobre diseño a micropoductores con el objetivo de mejorar la calidad sus productos.
Adquieren conocimiento de las tendencias de moda, colores para primavera verano 2022, elementos básicos de diseño, armonías del color, matriz del diseño, colección cápsula, herramientas que les permitieron fortalecer sus capacidades para mejorar sus productos para ingresar a nuevos mercados.
Aprendieron a diversificar su producto y buscar nuevos diseños , como resultado final de la asistencia técnica se logró obtener un resultado de 30 colecciones cápsulas compuestas de 157 prototipos.
A continuación te compartimos los testimonios de algunos productores
Adquieren conocimiento de las tendencias de moda, colores para primavera verano 2022, elementos básicos de diseño, armonías del color, matriz del diseño, colección cápsula, herramientas que les permitieron fortalecer sus capacidades para mejorar sus productos para ingresar a nuevos mercados.
Aprendieron a diversificar su producto y buscar nuevos diseños , como resultado final de la asistencia técnica se logró obtener un resultado de 30 colecciones cápsulas compuestas de 157 prototipos.
A continuación te compartimos los testimonios de algunos productores
FASHION - CONTENIDO NOVIEMBRE 2022
Burbank es una marca de ropa nacional con una estética revalorizadora de la cultura boliviana con alta calidad que no tiene nada que envidiar de marcas internacionales de pret-a-porter. Burbank nace el año 2013 con esa idea, competir a la par con grandes marcas pero enfocado en el público boliviano.
Con frases como: "LOCOTO, creador de llajua, temor de los gringos"; la característica de ésta linea de ropa urbana es justamente bordear lo irónico, lo artístico y representativo de la tradición boliviana para pasmarlo en T-SHIRTS para hombres y mujeres.
Tuvimos la oportunidad de visitar la sucursal en la ciudad de Cochabamba y hablar con una de las genias detras de Burbank, a continuación les compartimos la entrevista:
B. ¿ Quiénes son las personas que trabajan detrás de la marca?
BB. Las creadoras de Burbank somos Mariana y Adriana. Mariana es arquitecta y diseñadora con muchos años de experiencia en el sector textil, ha trabajado con marcas muy reconocidas en el mundo. Y Adriana, economista que ve toda la parte administrativa y comercial de la empresa.
B. ¿Cuáles son las características diferenciadoras de la marca entre otras que hay en el mercado?
BB. El diseño de nuestras prendas, si bien somos una línea clásica urbana, rescatamos nuestras tradiciones y cultura para adaptarla al vestir de la juventud, y claro somos muy interesadas que tener una buena calidad en nuestros productos.
Con frases como: "LOCOTO, creador de llajua, temor de los gringos"; la característica de ésta linea de ropa urbana es justamente bordear lo irónico, lo artístico y representativo de la tradición boliviana para pasmarlo en T-SHIRTS para hombres y mujeres.
Tuvimos la oportunidad de visitar la sucursal en la ciudad de Cochabamba y hablar con una de las genias detras de Burbank, a continuación les compartimos la entrevista:
B. ¿ Quiénes son las personas que trabajan detrás de la marca?
BB. Las creadoras de Burbank somos Mariana y Adriana. Mariana es arquitecta y diseñadora con muchos años de experiencia en el sector textil, ha trabajado con marcas muy reconocidas en el mundo. Y Adriana, economista que ve toda la parte administrativa y comercial de la empresa.
B. ¿Cuáles son las características diferenciadoras de la marca entre otras que hay en el mercado?
BB. El diseño de nuestras prendas, si bien somos una línea clásica urbana, rescatamos nuestras tradiciones y cultura para adaptarla al vestir de la juventud, y claro somos muy interesadas que tener una buena calidad en nuestros productos.
B. ¿ Cuál es el público objetivo que tiene la marca?
BB. Los bolivianos y los que quieren a los bolivianos entre 15 y 40 años
B. ¿ Las prendas que tienen son Pret a Porter es decir qué están hechas en serie y en diferentes colores o existe una línea que se puede denominar única?
BB. Manejamos las colecciones por productos básicos que se mantienen en el largo del tiempo y productos de temporada que se hacen exclusivamente por un lapso de tiempo.
BB. Los bolivianos y los que quieren a los bolivianos entre 15 y 40 años
B. ¿ Las prendas que tienen son Pret a Porter es decir qué están hechas en serie y en diferentes colores o existe una línea que se puede denominar única?
BB. Manejamos las colecciones por productos básicos que se mantienen en el largo del tiempo y productos de temporada que se hacen exclusivamente por un lapso de tiempo.
B. ¿ Desde cuándo la marca Burbank se instala también en Cochabamba y cuál es la razón para expandirse?
BB. Llegamos a Cochabamba en noviembre del 2020 con la apertura del Paseo Aranjuez, nos pareció un lindo lugar para iniciar nuestra aventura de crecer a nivel nacional
B. ¿ Tiene algún nombre su reciente colección y cada cuánto sacan nuevas colecciones?
BB. Si, la colección actual es la “Ventana hacia Bolivia”, está enfocada en hacer partícipes a varias ciudades del país. Las colecciones son trimestrales.
B. ¿ Las prendas se pueden comprar en línea y cuáles son las direcciones que tienen ustedes en la paz y en Cochabamba?
BB. Si, tenemos nuestra tienda online www.burbank.bo hacemos envío gratuitos a todo el país.
Las tiendas físicas están en La Paz en el Multicine y en San Miguel en la calle Caludio Aliaga No. 1279.
Cocha en el Paseo Aranjuez, piso 1 local 103
B. ¿ Qué opinión tienen sobre la revista poema y el trabajo que realiza para impulsar la moda boliviana?
BB. Nos parece una linda iniciativa, que ayude a destacar todo el trabajo que existe detrás de cada marca.
BB. Llegamos a Cochabamba en noviembre del 2020 con la apertura del Paseo Aranjuez, nos pareció un lindo lugar para iniciar nuestra aventura de crecer a nivel nacional
B. ¿ Tiene algún nombre su reciente colección y cada cuánto sacan nuevas colecciones?
BB. Si, la colección actual es la “Ventana hacia Bolivia”, está enfocada en hacer partícipes a varias ciudades del país. Las colecciones son trimestrales.
B. ¿ Las prendas se pueden comprar en línea y cuáles son las direcciones que tienen ustedes en la paz y en Cochabamba?
BB. Si, tenemos nuestra tienda online www.burbank.bo hacemos envío gratuitos a todo el país.
Las tiendas físicas están en La Paz en el Multicine y en San Miguel en la calle Caludio Aliaga No. 1279.
Cocha en el Paseo Aranjuez, piso 1 local 103
B. ¿ Qué opinión tienen sobre la revista poema y el trabajo que realiza para impulsar la moda boliviana?
BB. Nos parece una linda iniciativa, que ayude a destacar todo el trabajo que existe detrás de cada marca.
FASHION - CONTENIDO OCTUBRE 2022
Del Pilar, la marca de joyas que cautivó a las mujeres en Bolivia.
La marca de joyas y accesorios es reconocida por sus exóticas piezas elaboradas a mano, al igual que por convertir la naturaleza en verdaderas obras de arte.
Del Pilar combina un estilo ecléctico y fusiona diferentes técnicas de joyería, para entregarles a sus clientas piezas con una estética única. Su fortaleza viene de la manera que combina sus diseños con piedras y colores vibrantes, sin perder el toque sofisticado que caracteriza la marca. Entrevistamos a su fundadora y directora creativa Pilar Castro Quintero, una colombiana que viene dejando huella en el exterior con sus joyas. Pilar cuéntanos ¿Qué tipo de mujeres son tus musas? P. C. Definitivamente las mujeres empoderadas, con esencia atemporal y seguras. Mujeres que no les agrada mimetizarse. B. ¿A qué se debe el concepto de joyas como símbolo de empoderamiento? P.C. Desde mis inicios he diseñado colecciones con la mentalidad de transmitir el espíritu de la mujer libre y genuina. Considero que las joyas son más que un accesorio, por esta razón nuestras piezas no pasan desapercibidas; por el contrario refuerzan la belleza y la personalidad de la mujer que las lleva. |
B. ¿Dónde encuentras la inspiración para diseñar cada colección?
P.C. La verdad es que encuentro inspiración en tantas cosas, en la naturaleza, la música, la arquitectura, un momento, un viaje, una circunstancia. La inspiración solo llega, todo fluye y una nueva colección cobra vida.
B. ¿Cuál es tu mayor reto para crear una colección?
P.C. Manejar parte de los procesos de producción a larga distancia. Antes de la pandemia viajaba un montón para estar al frente de todo, con el encierro tuvimos que reinventarnos. Además a hora que soy mamá he tenido que aprender a delegar más.
P.C. La verdad es que encuentro inspiración en tantas cosas, en la naturaleza, la música, la arquitectura, un momento, un viaje, una circunstancia. La inspiración solo llega, todo fluye y una nueva colección cobra vida.
B. ¿Cuál es tu mayor reto para crear una colección?
P.C. Manejar parte de los procesos de producción a larga distancia. Antes de la pandemia viajaba un montón para estar al frente de todo, con el encierro tuvimos que reinventarnos. Además a hora que soy mamá he tenido que aprender a delegar más.
B. ¿Cuanto tiempo te lleva elaborar una colección?
P.C. Entre seis meses a un año. B. ¿Qué es lo que más te gusta de ser diseñadora de joyas? P.C. Poder desarrollar día a día mi parte creativa, lograr inspiración en las tendencias actuales y adaptarlas a mi propia esencia y estilo. B. Recientemente lanzaste una nueva colección en Bolivia, para celebrar el quinto aniversario de la marca. ¿Cuál es la historia detrás de tu última colección? P.C. Efectivamente la marca Del Pilar cumplió cinco años, pero desde hace ocho años vengo diseñando joyas. La nueva colección se llama Latina y está inspirada en América latina, especialmente en Bolivia, Colombia y Argentina. Con esta colección quise hacer un homenaje a algunos animales que están en peligro de extinción; y precisamente Bolivia, Colombia y Argentina están trabajando para evitar que esto suceda. |
B. Sabemos que pronto te iras de Bolivia ¿Qué impresión te llevas de nuestro país?
P.C. Si, muy pronto nos iremos y la verdad es que eso nos llena de mucha nostalgia, pero bueno sabíamos que solo estaríamos un tiempo. A Bolivia sólo puedo agradecerle por la acogida y por apoyar mi trabajo desde el primer momento; es un destino que llevaremos siempre en el corazón.
P.C. Si, muy pronto nos iremos y la verdad es que eso nos llena de mucha nostalgia, pero bueno sabíamos que solo estaríamos un tiempo. A Bolivia sólo puedo agradecerle por la acogida y por apoyar mi trabajo desde el primer momento; es un destino que llevaremos siempre en el corazón.
FASHION - CONTENIDO SEPTIEMBRE 2022
Miss Primavera
By Essentials 2022
El Miss Primavera by Essentials es uno de los certámenes de belleza más importantes de la ciudad de La Paz. Son 5 años que va destacando la belleza de las mujeres bolivianas, hoy en su sexta versión al igual que en un unicio, busca a la nueva representante e imagen de la Primavera entre 12 bellas candidatas oficiales que están en plena preparación para la gala final que se realizará este 23 de septiembre.
El grupo de profesionales Essentials Group busca cumplir muchas metas, entre ellas empoderar a la mujer Boliviana y conformar el Staff de modelos Essentials quienes actualmente se han destacado como modelos y presentadoras de televisión de nuestra ciudad, hoy por hoy a quienes también consideramos parte de la Familia Essentials Group. Junto a BOHEM les presentamos a cada una de ellas: |
Agarrar confianza y soltura a la hora de tener una sesión de fotos no siempre es fácil, aveces incluso suele tornarse un martirio.
BOHEM ha pensado en aquellos que se sienten asi, en agosto lanzamos nuestro primer COACHING FOTOGRÁFICO para las personas que desean romper con inseguridades y que además quieren un mejor desempeño frente a la cámara. No es nada dificil cuando tienes el conocimiento y herramientas para lograrlo. José, Grisol, Aby, Aydee e Itzel son los primeros en tomar este coaching. Tres días de muchas fotos, conocimiento de posturas e iluminación. Te presentamos su desempeño y evolución en cada sesión. |
Vestuario y accesorios / Nyu Designs
Maquillaje / Leo Salinas, Prsicila Ruiz, Caro Lenz
Fotografía / Verónica Avendaño GAIA Pro
Maquillaje / Leo Salinas, Prsicila Ruiz, Caro Lenz
Fotografía / Verónica Avendaño GAIA Pro
JOSÉ FLORES
GRISOL LEDEZMA
ABIGAIL ADRIÁZOLA
AYDEE CHOQUE
ITZEL COLODRO
FASHION - CONTENIDO MAYO 2022
Con una trayectoria impecable en la moda boliviana, Jhesmani Fernández es un joven diseñador creador de la marca QHAPAQ ÑAN ART, que en el mes de mayo nos trae una de sus recientes colecciones.
Su trabajo ha sido reconocido no solo por la creatividad que expone en cada pieza, si no además por el gusto en cada detalle. Tal es el caso de las piezas fotografiadas para BOHEM, mucho color, formas como la Chakana y el dios Wirakocha propias de la cultura aymara. En esta ocasión la musa parte de la produ de portada es la Top Magnífica Mónica García quien aporta elegancia en cada retrato. Pero Jhesmani no sólo ha diseñado prendas con características folk, su trayectoria y reconocimiento también le vienen de los grandes certámenes de belleza como el Miss Bolivia donde ha vestido a figuras importantes como Lenka Nemer. Te invitamos a conocer más sobre este diseñador en la pequeña entrevista que le realizamos. |
B. ¿Cuándo inicio su marca?
J.F. Mi marca inicio en el año 2015 elaborando trajes típicos regionales en mi provincia
B. ¿Qué significa el nombre?
J.F. QHAPAQ ÑAN ART. Significa LA RUTA DE LA CULTURA ARTÍSTICA, traducido del quechua
B. ¿Qué características tienen los diseños de su marca?
J.F. Nuestros diseños llevan mucha cultura e identidad de nuestras raíces ya que nosotros venimos de la provincia Larecaja del norte de la Paz y orgullosamente queremos mostrar todas nuestra cultura.
J.F. Mi marca inicio en el año 2015 elaborando trajes típicos regionales en mi provincia
B. ¿Qué significa el nombre?
J.F. QHAPAQ ÑAN ART. Significa LA RUTA DE LA CULTURA ARTÍSTICA, traducido del quechua
B. ¿Qué características tienen los diseños de su marca?
J.F. Nuestros diseños llevan mucha cultura e identidad de nuestras raíces ya que nosotros venimos de la provincia Larecaja del norte de la Paz y orgullosamente queremos mostrar todas nuestra cultura.
B. ¿En qué se inspiró la colección que hemos fotografiado para BOHEM?
J.F. Esta inspirado en mi madre Patricia Zuñiga ya que ella ama los tejidos hechos a mano y más aún con materia prima como Baby alpaca.
J.F. Esta inspirado en mi madre Patricia Zuñiga ya que ella ama los tejidos hechos a mano y más aún con materia prima como Baby alpaca.
B. ¿En qué certámenes de belleza ha participado?
J.F. MISS UNIVERSO Junto a Lenka Nemer el año 2020, Miss universo junto a Nahemi Uequin en el año 2021, Miss Mundo junto a Alondra Mercado año 2021, entre otros certámenes internacionales y también en el miss Bolivia
B. ¿Cuáles son las diferencias entre vestimenta de certamen de belleza y sus diseños característicos?
J.F. Generalmente en nuestros trajes para certámenes son trajes que mantienen su esencia pero mostrados en su máximo esplendor. En cambio los diseños que tenemos son moda contemporánea fusionada con identidad cultural.
B. ¿Cuál es el trabajo del que siente más orgullo?
J.F. Yo creo que de todos por que ponemos alma vida y corazón en cada uno de los trabajos que presentamos
J.F. MISS UNIVERSO Junto a Lenka Nemer el año 2020, Miss universo junto a Nahemi Uequin en el año 2021, Miss Mundo junto a Alondra Mercado año 2021, entre otros certámenes internacionales y también en el miss Bolivia
B. ¿Cuáles son las diferencias entre vestimenta de certamen de belleza y sus diseños característicos?
J.F. Generalmente en nuestros trajes para certámenes son trajes que mantienen su esencia pero mostrados en su máximo esplendor. En cambio los diseños que tenemos son moda contemporánea fusionada con identidad cultural.
B. ¿Cuál es el trabajo del que siente más orgullo?
J.F. Yo creo que de todos por que ponemos alma vida y corazón en cada uno de los trabajos que presentamos
B. ¿Qué opina del trabajo que realiza BOHEM mostrando a diferentes marcas de moda boliviana?
J.F. Creo firmemente que plataformas que muestran el arte y talento de nuestro país son muy loables, siendo así una gran ayuda para mostrar nuestros trabajos.
J.F. Creo firmemente que plataformas que muestran el arte y talento de nuestro país son muy loables, siendo así una gran ayuda para mostrar nuestros trabajos.
CONTENIDO FASHION - EDICIÓN ABRIL 2022
Ellos / Alexa Bernal, Bruna Mora, Valentina Borja, Feluval, Paola Valdiviezo, Natalia Espinoza, Alejandra Barea, Sheyla Amurrio.
Vestuario / Everything Accesories, METROMODA y Level Shoes Styling / Raphael Cortez Maquillaje / MC Academy Locación / Distrito 10 Cochabamba Fotografía / Boris Calderón |
Un TEAM que celebra la diversidad de colores, formas, opiniones y gustos. Desde Cochabamba te traemos una producción realizada por la marca EVERYTHING ACCESORIES by Alexa Bernal, para la revista BOHEM.
"Queremos demostrar que como comunidad lgbtiq+ tenemos mucho talento creativo así como artístico para aportar a la sociedad y que trabajando en un equipo inclusivo podemos lograr grandes cosas no sólo para la moda boliviana si no también para la música, el arte y la fotografía." nos explica Alexa quien es creadora de la marca EVERYTHING ACCESORIES. Se invitó a diferentes marcas de moda, además a personalidades de la comunidad lgbti para ser parte de una producción que no sólo pretende marcar tendencia, sino sobre todo es inclusiva. B. ¿Cuál es el concepto de producción? A.B. "Las grandes ideas vienen en diferentes colores. Las personas, también.” EVERYTHING ACCESORIES by ALEXA BERNAL somos una linea boliviana de ropa netamente LGBTIQ+ decidimos que para lanzar nuestra nueva colección invitaríamos a diferentes marcas reconocidas para participar de una producción fotográfica inclusiva, dado que ninguna de las demás marcas son parte del colectivo, suponía un reto. felizmente recibimos el apoyo de todas y cada una de ellas con los brazos abiertos, demostrando así que podemos tener un mejor engranaje con la moda boliviana. |
B. ¿Qué fotógrafo estuvo a cargo de la producción y cual fue la locación seleccionada?
A.B. Tuvimos el honor de trabajar con un excelente profesional BORIS CALDERON PHOTOGRAPHY el cual tiene una gran facilidad de captar el mensaje que queremos transmitir y un trabajo impecable. Así también escogimos una localidad acorde a nuestra temática y ninguna mejor que DISTRITO 10, un lugar bastante reconocido por su estructura urbana con un toque sofisticado.
B. ¿Qué marcas de ropa, accesorios y de belleza han sido parte de la producción?
A.B. Las marcas encargadas de los outfit y accesorios fueron EVERYTHING ACCESSORIES, METROMODA BOLIVIA y LEVEL SHOES. La academia encargada del make up fue MC ACADEMY. También hubo colaboración de la tienda LA BOUTIQUE DEL FUMADOR (Santa Cruz) con elementos de su stock.
A.B. Tuvimos el honor de trabajar con un excelente profesional BORIS CALDERON PHOTOGRAPHY el cual tiene una gran facilidad de captar el mensaje que queremos transmitir y un trabajo impecable. Así también escogimos una localidad acorde a nuestra temática y ninguna mejor que DISTRITO 10, un lugar bastante reconocido por su estructura urbana con un toque sofisticado.
B. ¿Qué marcas de ropa, accesorios y de belleza han sido parte de la producción?
A.B. Las marcas encargadas de los outfit y accesorios fueron EVERYTHING ACCESSORIES, METROMODA BOLIVIA y LEVEL SHOES. La academia encargada del make up fue MC ACADEMY. También hubo colaboración de la tienda LA BOUTIQUE DEL FUMADOR (Santa Cruz) con elementos de su stock.
B. ¿Cuál es el estilo de cada outfit escogido y el maquillaje?
A.B. Dada la fiebre por el glitter optamos por un maquillaje al estilo EUPHORIA, pero con el toque personal de cada modelo. Los outfits fueron previamente armados entre EVERYTHING y METROMODA respetando el concepto de revista editorial, así también la fotografía.
B. ¿Qué personalidades han formado parte de la producción?
A.B. Como marca LGBTIQ+ decidimos invitar a modelos, influencers, cantantes, artistas y personalidades reconocidas que pertenecen al colectivo tales como: Bruna Mora, Sheyla Amurrio, Alejandra Barea, Natalia Espinoza, Paola Valdiviezo, Valentina Borja y Feluval.
A.B. Dada la fiebre por el glitter optamos por un maquillaje al estilo EUPHORIA, pero con el toque personal de cada modelo. Los outfits fueron previamente armados entre EVERYTHING y METROMODA respetando el concepto de revista editorial, así también la fotografía.
B. ¿Qué personalidades han formado parte de la producción?
A.B. Como marca LGBTIQ+ decidimos invitar a modelos, influencers, cantantes, artistas y personalidades reconocidas que pertenecen al colectivo tales como: Bruna Mora, Sheyla Amurrio, Alejandra Barea, Natalia Espinoza, Paola Valdiviezo, Valentina Borja y Feluval.
B. ¿Qué opinión tienen sobre BOHEM y el trabajo que realiza mostrando moda boliviana?
A.B. BOHEM significa una puerta grandísima para llegar a todos los bolivianos que aman la moda boliviana en su máxima expresión. Es un espacio diferente, inclusivo y totalmente prolijo, un regalo para nosotros los diseñadores bolivianos. Como equipo nos sentimos plenamente agradecidos por ser parte de la revista! Les deseamos muchos éxitos!
A.B. BOHEM significa una puerta grandísima para llegar a todos los bolivianos que aman la moda boliviana en su máxima expresión. Es un espacio diferente, inclusivo y totalmente prolijo, un regalo para nosotros los diseñadores bolivianos. Como equipo nos sentimos plenamente agradecidos por ser parte de la revista! Les deseamos muchos éxitos!
FASHION - CONTENIDO MARZO 2022
Vaya par! Un dúo que armoniza y se entiende. Mujeres, amigas y colegas, Denisse Quiroga y Carolina Córdova se encuentra hoy incursionando un nuevo proyecto juntas, un podcast que ellas no sólo conducen, también producen y organizan.
Denisse y Carolina iniciaron su carrera en la tv desde muy jóvenes, siendo parte de programas con tinte juvenil. Destacar y darse a conocer fue fácil, pronto ambas serían invitadas a diferentes cadenas de televisión importantes en Bolivia como UNITEL, PAT, RED UNO, ATB, CADENA A; para formar parte de los noticieros mostrando así perfiles más serios. En la edición de marzo de BOHEM ambas nos cuentan sobre su nuevo proyecto su programa VAYA PAR, que además les abre el desafío de emprender y ser productoras del mismo. Una entrevista con mujeres hermosas y talentosas exige lucirse con un vestuario elegante y fino. La marca HOUSE OF BCP fue el perfecto complemento en la composición de cada fotografía. Cada outfit ha sido armado por Deanna Canedo, la creativa detrás de la marca BCP, teniendo como escenario los diferentes ambientes del Hotel CASA GRANDE. |
B. ¿Cómo surge la idea de unirse como equipo y crear un podcast?
VP. Somos conscientes de la importancia y crecimiento de las redes sociales por ello decidimos realizar un proyecto que nos permita llegar a la gente de una manera positiva, queremos generar un cambio brindando herramientas que mejoren la calidad de vida de las personas, queremos contribuir a la sociedad tocando temas de interés general.
Todos los días afrontamos la jornada con malas noticias, premura, cansancio y nunca está demás una dosis de positivismo en nuestras vidas. Es un camino que todos recorremos con nuestras propias expectativas. VAYA PAR te aportará buena energía y la motivación que requieres para seguir avanzando en la construcción de tus sueños. Además decidimos emprender y arriesgarnos a ser independientes.
B. ¿Cuál fue la inspiración para el nombre y cuándo salió el primer podcast?
VP. Es un nombre que nos describe a la perfección, suena fresco y potente. Somos amigas desde hace muchos años y nos conocemos en diferentes facetas, nuestra conexión y amistad se refleja en el nombre y cada episodio del podcast. El primer capítulo lo publicamos el pasado 18 de febrero.
VP. Somos conscientes de la importancia y crecimiento de las redes sociales por ello decidimos realizar un proyecto que nos permita llegar a la gente de una manera positiva, queremos generar un cambio brindando herramientas que mejoren la calidad de vida de las personas, queremos contribuir a la sociedad tocando temas de interés general.
Todos los días afrontamos la jornada con malas noticias, premura, cansancio y nunca está demás una dosis de positivismo en nuestras vidas. Es un camino que todos recorremos con nuestras propias expectativas. VAYA PAR te aportará buena energía y la motivación que requieres para seguir avanzando en la construcción de tus sueños. Además decidimos emprender y arriesgarnos a ser independientes.
B. ¿Cuál fue la inspiración para el nombre y cuándo salió el primer podcast?
VP. Es un nombre que nos describe a la perfección, suena fresco y potente. Somos amigas desde hace muchos años y nos conocemos en diferentes facetas, nuestra conexión y amistad se refleja en el nombre y cada episodio del podcast. El primer capítulo lo publicamos el pasado 18 de febrero.
B. ¿Qué tipo de temas se discuten en el podcast?
VP. Los temas son diversos y adecuados a nuestra realidad y sociedad. Desarrollar tu crecimiento personal implica trabajar en varias aéreas de tu vida de manera equilibrada. Tratamos de tocar esos temas de superación personal con especialistas y también hechos de coyuntura que de manera indirecta |
B. ¿Qué días se transmite el podcast y en qué plataformas digitales?
VP. Estrenamos Episodio todos los viernes por la noche a las 19:00 Hrs. La gente nos puede ver y escuchar en todas las redes sociales. Youtube: Vaya Par Bolivia Spotify: Vaya Par - Bolivia Facebook: Vaya Par Instagram: @vayaparbolivia TikTok: @vayaparbolivia |
B. La revista BOHEM acaba de cumplir 2 años en línea difundiendo moda, belleza y arte. ¿Qué opinan de la revista y como fue para ustedes la experiencia de ser parte de la portada?
VP. Muchas felicidades por el Aniversario! sabemos que emprender y sobresalir es un trabajo de constancia, esfuerzo y vanguardia. La moda en Bolivia va creciendo a pasos agigantados y muestra tanta diversidad que debe ser difundida internacionalmente.
Gracias al maravilloso equipo de la revista BOHEM, admiramos su profesionalismo pero sobretodo lo grandes personas que son, lo decimos con toda certeza porque tuvimos la oportunidad de trabajar con ustedes para esta edición y nos sentimos muy a gusto. Gracias por tomarnos en cuenta para ser la portada del mes de Marzo junto a los diseños exclusivos de HOUSE OF BEATRIZ CANEDO PATIÑO un ícono de la moda boliviana y máxima expresión de elegancia en cada pieza creada. Estamos ansiosas por ver los resultados.
VP. Muchas felicidades por el Aniversario! sabemos que emprender y sobresalir es un trabajo de constancia, esfuerzo y vanguardia. La moda en Bolivia va creciendo a pasos agigantados y muestra tanta diversidad que debe ser difundida internacionalmente.
Gracias al maravilloso equipo de la revista BOHEM, admiramos su profesionalismo pero sobretodo lo grandes personas que son, lo decimos con toda certeza porque tuvimos la oportunidad de trabajar con ustedes para esta edición y nos sentimos muy a gusto. Gracias por tomarnos en cuenta para ser la portada del mes de Marzo junto a los diseños exclusivos de HOUSE OF BEATRIZ CANEDO PATIÑO un ícono de la moda boliviana y máxima expresión de elegancia en cada pieza creada. Estamos ansiosas por ver los resultados.
Las prendas que se han fotografiado en esta producción pertenecen a la colección "Renacimiento" de la marca BCP
realizada en royal y bebe alpaca- en colores vibrantes como el fucsia, azul opal, caramelo, verde esmeralda y ámbar. En cada pieza está presente la obra maestra de nuestros artesanos, desde tejido en punto, crochet y la sastrería impecable que distingue nuestras piezas actualmente en su evolución manteniendo a su vez lo icónico que caracteriza un diseño Beatriz Cando Patiño" describe Deanna Canedo. |
B. ¿Cuántas colecciones tiene la marca bajo la dirección de Deanna Canedo Patiño?
DCP. He creado varias colecciones capsulas y destacan las tres (3) principales “Viento” (que recibió el 1er premio a la ‘Marca y Colección del Ano’ por Vogue México y Latinoamérica en la 5ta edición de Diseño y Autores Bolivianos, “Cielo” una colaboración con Gastón Ugalde y “Renacimiento” donde en cada colección se crearon mas de 70 piezas, combinando tanto el textil plano como el tejido en punto.
B. ¿Qué opina sobre el trabajo que se realiza en la revista BOHEM para difundir la moda del país?
DCP. Destaco la calidad de editorial de moda – siendo un referente y plataforma única para compartir nuestro trabajo con la mas alta calidad y estilismo que caracteriza los editoriales internacionales de nuestro rubro.
DCP. He creado varias colecciones capsulas y destacan las tres (3) principales “Viento” (que recibió el 1er premio a la ‘Marca y Colección del Ano’ por Vogue México y Latinoamérica en la 5ta edición de Diseño y Autores Bolivianos, “Cielo” una colaboración con Gastón Ugalde y “Renacimiento” donde en cada colección se crearon mas de 70 piezas, combinando tanto el textil plano como el tejido en punto.
B. ¿Qué opina sobre el trabajo que se realiza en la revista BOHEM para difundir la moda del país?
DCP. Destaco la calidad de editorial de moda – siendo un referente y plataforma única para compartir nuestro trabajo con la mas alta calidad y estilismo que caracteriza los editoriales internacionales de nuestro rubro.
FASHION CONTENIDO DICIEMBRE 2021
Modelos / Yoli Gonzáles y Mariana Burgoa
Locación / Jardín Botánico de La Paz
Fotografía / GAIA Pro
Locación / Jardín Botánico de La Paz
Fotografía / GAIA Pro
Con más de 8 años en el mercado de la moda, la boutique Essentials se ha posesionado en La Paz mostrando no sólo moda sino además creando certámenes de belleza.
En la edición de diciembre, Essentials Boutique te trae sugerencias de outfits para las fiestas de Fin de Año junto a las reinas de belleza del Miss Primavera: Yoli Gonzáles y Mariana Burgoa. Mucho brillo, colores y formas que favorecerán tu figura para no pasar desapercibida. |
Descripción: Vestido corto de lentejuelas tubo con mangas largas y escote en la espalda
Color Rojo
Talla S
Color Rojo
Talla S
Descripción: Vestido semi largo con brillos dorados y bolados
Color Morado
Talla S
Color Morado
Talla S
Descripción Vestido de lentejuelas largo escotado y detalle de cruzado en la espalda
Color Plateado
Talla L
Color Plateado
Talla L
Descripción Vestido de lentejuelas largo con escote en la espalda y apertura en la cintura
Color Dorado
Talla S
Color Dorado
Talla S
Descripción Jumper brilloso con escote y tiros
Color rosa y dorado
Talla S - M
Color rosa y dorado
Talla S - M
Descripción Enterizo con una manga largo con bota pie ancho con apertura en la cintura y detalle de encaje
Color Negro
Talla S
Color Negro
Talla S
FASHION - CONTENIDO NOVIEMBRE 2021
Camisetas, tops, chulos y pantalones rasgados; moda urbana skate de la marca Metromoda con un toque de color en los tops y calcetines de la marca Everything. Les presentamos un shooting divertido en el parque de patinaje Ollantay en Cochabamba, una propuesta callejera "sólo por diversión".
Maquillaje / Maira Pacheco
Fotografía / GAIA Pro
Maquillaje / Maira Pacheco
Fotografía / GAIA Pro
FASHION - CONTENIDO OCTUBRE 2021
MAQUILLAJE / KENYAH KAREN
PEINADO / MARÍA RENÉ GÓMEZ VESTUARIO / ANGÉLICA CALATAYUD MODELOS / JULIA VASHCHENKO Y MIRANDA RIBERA LOCACIÓN / GRAN HOTEL PARIS MUSERPOL FOTOGRAFÍA / VERÓNICA AVENDAÑO GAIA PRO |
Ya son 3 años que Jeruza Pozo y Emil Ramos (GANESHA Producciones) organizan el evento "Cien años de moda en Bolivia y el mundo", movidos por su pasión hacia la moda es que el año 2018 deciden comenzar un proyecto que va creciendo y ganando notoriedad en la moda Boliviana.
El evento de éste año comienza el jueves 7 de octubre en la ciudad de La Paz y finaliza el sábado 9 en Copacabana. Razón por la que en BOHEM decidimos darle un espacio importante, entrevistar a los creadores de éste maravilloso evento y además fotografiar las réplicas de trajes que son parte de la historia. B. ¿Hace cuánto tiempo se realiza éste evento y por qué lleva el nombre de 100 años de moda en Bolivia? GP- Empezamos el 2018, y lleva ese nombre porque queríamos resumir la historia de la moda nacional e internacional y no sabíamos cómo. Por ese tiempo, estaba de moda en youtube los cien años de moda en el mundo y fue ahí que decidimos hacer una versión local de ese video e investigar a profundidad la historia del arte textil. B. ¿Cómo nace la idea de realizar un proyecto como éste? GP- Ambos siempre compartimos visiones parecidas. Nos apasiona el mundo de la moda pero al mismo tiempo, nos parece innecesario el elitismo y la superficialidad del que va acompañado. Creemos que la moda es tan importante como la literatura, la música o el cine, y por eso mismo en nuestro evento el arte textil está ligado al arte y la cultura. Para ello, tenemos una muestra de museo de moda. |
B. ¿Qué diseñadores, modelos, personalidades en general han sido parte del evento?
GP- Hemos tenido el gusto de trabajar con Daisy Wende, Eliana Paco, Glenda Yañez, Angélica Calatayud, Sara Díaz, Wara Nuñez, Fatima Molina, John Pacheco y Dan Taro, entre otros. También contamos con modelos como Brunna Mora, Estefanía Ibarra, Kenya Vallejo, Daniela Moscoso y Paolo Vargas entre otros. B. ¿Cuáles han sido los trajes icónicos que se han mostrado a lo largo de éstos años? GP-Hasta el momento, hemos tenido el privilegio de contar con los trajes la ex presidenta Lidia Gueiler, Carlos Palenque, Ramiro “chocolatin” Castillo, Barbarella, Remedios Loza, Rosita Rios, Tamara Nuñez del Prado, y de “Tataque” Walter Quisbert. |
B. ¿Tienen alguna anécdota sobre algún vestuario que forma parte del evento? ¿La podría contar?
GP- Durante la muestra de museo, la gente disfruta ver los diferentes trajes, pero notamos cierta sorpresa y animosidad con los zapatos número 52 del “Tataque” Quisbert. La gente estaba muy asombrada y feliz y se tomaban selfies con sus zapatos. También causo cierto revuelo el terno que el compadre palenque usaba en la tribuna libre del pueblo. Mucha gente se emocionó, y tuvimos que pedir que dejaran de tocarlo tanto.
B. ¿Cuándo y dónde se realizara el evento en la presente gestión?
GP- Este año el evento se llevará a cabo los días 7 y 8 de octubre en la sede del colegio médico de la paz y el dia 9 de octubre en el sector de la playa de Copacabana. Los primeros dos días empieza 19:30 y el ultimo a hrs 14:30. La entrada es gratuita.
GP- Durante la muestra de museo, la gente disfruta ver los diferentes trajes, pero notamos cierta sorpresa y animosidad con los zapatos número 52 del “Tataque” Quisbert. La gente estaba muy asombrada y feliz y se tomaban selfies con sus zapatos. También causo cierto revuelo el terno que el compadre palenque usaba en la tribuna libre del pueblo. Mucha gente se emocionó, y tuvimos que pedir que dejaran de tocarlo tanto.
B. ¿Cuándo y dónde se realizara el evento en la presente gestión?
GP- Este año el evento se llevará a cabo los días 7 y 8 de octubre en la sede del colegio médico de la paz y el dia 9 de octubre en el sector de la playa de Copacabana. Los primeros dos días empieza 19:30 y el ultimo a hrs 14:30. La entrada es gratuita.
B. ¿Qué diseñadores son parte de la pasarela éste año? ¿Qué novedades se debe esperar?
GP. Este año contamos con diseñadores tanto emergentes y de trayectoria, como ser Alexandra Bravo, experta en arte plumaria, Edwin Chávez, y Glamour de Razza entre otros. Este año habrán más personajes en la muestra de museo y muchas más performances.
B. ¿Qué trajes se han fotografiado para la revista BOHEM? ¿Por qué escogieron tener réplicas de esos trajes?
GP-Elegimos fotografiar un vestido negro inspirado en Jackie Kennedy, el icónico corset de madonna con el brassier de conos diseñado por Jean Paul Gaultier en los 90 para la gira del Blonde ambition, y el vestido de Maria Antonieta. Los tres recreados por Angélica Calatayud. Pensamos que estos tres outfits inmortalizaron momentos icónicos de la cultura popular y la historia a nivel mundial: desde los excesos de María Antonieta, pasando por la sobriedad y el estilo clásico de Jackie Kennedy, hasta la irreverencia y libertad sexual de la reina del pop en los 90.
B. ¿Qué opinión tienen sobre la revista BOHEM y su aporte a la moda y arte en Bolivia?
GP- Creemos que es una revista rupturista que busca ir más allá y retrata la moda desde un lugar más íntimo y autentico. La hemos estado siguiendo bastante y nos gusta la manera en que da la apertura a nuevos talentos y rompe estereotipos. Es por eso que cuando nos llamaron nos sentimos muy halagados.
GP. Este año contamos con diseñadores tanto emergentes y de trayectoria, como ser Alexandra Bravo, experta en arte plumaria, Edwin Chávez, y Glamour de Razza entre otros. Este año habrán más personajes en la muestra de museo y muchas más performances.
B. ¿Qué trajes se han fotografiado para la revista BOHEM? ¿Por qué escogieron tener réplicas de esos trajes?
GP-Elegimos fotografiar un vestido negro inspirado en Jackie Kennedy, el icónico corset de madonna con el brassier de conos diseñado por Jean Paul Gaultier en los 90 para la gira del Blonde ambition, y el vestido de Maria Antonieta. Los tres recreados por Angélica Calatayud. Pensamos que estos tres outfits inmortalizaron momentos icónicos de la cultura popular y la historia a nivel mundial: desde los excesos de María Antonieta, pasando por la sobriedad y el estilo clásico de Jackie Kennedy, hasta la irreverencia y libertad sexual de la reina del pop en los 90.
B. ¿Qué opinión tienen sobre la revista BOHEM y su aporte a la moda y arte en Bolivia?
GP- Creemos que es una revista rupturista que busca ir más allá y retrata la moda desde un lugar más íntimo y autentico. La hemos estado siguiendo bastante y nos gusta la manera en que da la apertura a nuevos talentos y rompe estereotipos. Es por eso que cuando nos llamaron nos sentimos muy halagados.
F A S H I O N - CONTENIDO SEPTIEMBRE 2021
El Miss Primavera by Essentials es un certamen de belleza que se realiza desde el año 2016 en la ciudad de La Paz. Cada año Verónica Martinez, dueña de Essentials Boutique, nos presenta candidatas bellas que buscan la corona.
La ganadora pasa a ser imagen de Essentials Boutique y además estará en todas las actividades que se proyectan posteriormente: Spring Summer Fashion Show, Halloween Fest, lanzamiento de nueva colección, entre tantos otros. Además tiene una amplia posibilidad de trabajar con diferentes empresas auspiciadoras del certamen y diferentes oportunidades para seguir desarrollando la carrera como modelo. El certamen sin duda es una vitrina que exhibe a las bellas candidatas y abre las puertas a diferentes pasarelas.
Son 11 las candidatas de este año, conóce a algunas de ellas!
F A S H I O N - EDICIÓN JULIO 2021
En celebración a las fiestas julianas decidimos realizar la producción de nuestra portada de julio en una locación ícono de la ciudad de La Paz: El Café Angelo Colonial de la calle Linares.
El dueño Ignacio Viscarra nos abre las puertas del café después de haber cerrado inesperadamente hace 2 años debido a los conflictos suscitados a finales del año 2019 y a la pandemia. La decoración barroca de antigüedades ha sido escenario perfecto para fotografiar la nueva colección de vestidos de gala de la boutique Mujer Bonita junto a la celebridad televisiva paceña, Mariana Guisselle. Mujer Bonita lleva 5 años vistiendo a la mujer paceña, a la mujer que quiere sentirse glamurosa, empoderada y por supuesto BONITA, en los diferentes acontecimientos de su vida. Nardy Zapata es la dueña de la boutique, ella menciona que la principal característica que manejan es que la diferente ropa y accesorios de que venden son exclusivos, es decir que no se encuentran fácilmente en el mercado. |
B. ¿Qué características tienen las prendas de la boutique?
M.B. Son diseños de alta costura en cuanto a vestidos de gala, fiesta y certámenes de belleza. Nuestros diseños son modelos únicos por lo que no tenemos cantidades de un diseño, la exclusividad es lo que nos caracteriza a un precio módico B. ¿Cada cuánto tiempo renueva colección en la boutique? Tenemos 4 colecciones al año es decir que los lanzamientos oficiales son trimestrales junto a un catálogo. B. La moda ha ido cambiando en cuanto a los estereotipos de belleza, ¿De qué forma Mujer Bonita incluye a todo tipo de belleza femenina? M.B. Es bueno ver que los estereotipos de belleza vayan desapareciendo y no es solo en nuestra sociedad, va cambiando ya en todo el mundo. Mujer bonita boutique tiene la misión de ayudar acepten y amen su propio cuerpo, que las prendas solo son un accesorio más, el vestido no te hace a ti, es una la que hace al vestido. Cada mujer tiene su propia belleza solo hay que saber potenciarla tanto físicamente como en su interior, es por eso que para nuestras clientes tenemos el servicio incluido de asesoría de imagen en la cual ayudamos a ver el tipo de cuerpo que tiene y la colorimetría que le favorece más. Es para nosotros un orgullo poder ver a una mujer admirándose con el vestuario adecuado y la asesoría correcta. B. ¿Qué cosas cree que le hace falta a la moda en Bolivia? M.B. La moda en Bolivia es incluyente y va evolucionado a pasos agigantados como podemos ver en el departamento de santa cruz, pero tenemos también otras regiones del país en las que se tiene que trabajar para re valorizar el mercado de la moda. Tenemos muchos profesionales excelentes que fueron al exterior a instruirse en universidades como diseñadores de moda, modelos, fotógrafos; en nuestro país universidades que ofrezcan esta carrera de moda a nivel licenciatura, porque son profesiones importantes. |
Desde que fue coronada a sus 18 años como Reina del Carnaval paceño, Mariana Guisselle arrancó en el modelaje. Hoy es presentadora del programa Que No Me Pierda de Red Uno. La televisión le ha permitido crecer mucho como persona y acercarse más a la gente paceña.
Mariana nos comparte un poco de su experiencia y sus tips de belleza: B. ¿Cómo ha sido y es la experiencia de trabajar en QNMP e interactuar con su público? M. Es totalmente diferente y a la vez implica un reto, primero por que antes de trabajar en televisión me dedicaba a otra cosa en su totalidad trabajaba en proyectos de desarrollo y literalmente en campo con botas (risas), me rio por que es un lado mío que también amo pero la televisión me ha permitido acercarme a la gente y aprender mucho de mi casa televisiva. B. ¿Qué opinas de la moda en La Paz? M. Lo que amo de mi ciudad maravilla es la dicotomía entre lo místico y elegante, la moda es muy conservadora respecto a que los diseñadores tratan de innovar con elementos clásicos, por otro lado salir a las calles paceñas ante mis ojos es como mirar una postal, si bien es muy cosmopolita amo desde el traje imponente de la chola paceña hasta el oficinista elegante que camina por calles céntricas de mi ciudad. |
B. ¿Cuáles son tus rituales de belleza que podrías aconsejar a las mujeres que consumen nuestra revista BOHEM?
M. Creo que lo principal es la alimentación, es verdad que eres lo que comes. Al equilibrar o ajustar este ámbito cambia desde el humor y te sientes muy bien. Respecto a tips más específicos es muy importante tener una rutina de skin care y que sea sagrado en las mañanas y en las noches.
M. Creo que lo principal es la alimentación, es verdad que eres lo que comes. Al equilibrar o ajustar este ámbito cambia desde el humor y te sientes muy bien. Respecto a tips más específicos es muy importante tener una rutina de skin care y que sea sagrado en las mañanas y en las noches.
FASHION - EDICIÓN JUNIO 2021

En memoria de Rebeca Scholz Campos; un alma libre, creativa e iluminada en un mundo lleno de gente conservadora.
El "ARTE DE REBECA“ nació como un emprendimiento con el fin de revitalizar prendas usadas con arte en base a pintura acrílica. Rebeca Scholz Campos (fundadora y artista) a muy temprana edad se apasionó por la moda y el medio ambiente.
Sus primeros pasos en el rubro más "chic“ se dieron sobre la pasarela gracias a sus cualidades de modelo, representando a renombradas marcas como Beatriz Canedo Patiño, Agatha Ruíz de la Prada Y Ana Palza entre otros y pasando por eventos de mayor calibre como el "Bolivian Fashion Week“.
El "ARTE DE REBECA“ nació como un emprendimiento con el fin de revitalizar prendas usadas con arte en base a pintura acrílica. Rebeca Scholz Campos (fundadora y artista) a muy temprana edad se apasionó por la moda y el medio ambiente.
Sus primeros pasos en el rubro más "chic“ se dieron sobre la pasarela gracias a sus cualidades de modelo, representando a renombradas marcas como Beatriz Canedo Patiño, Agatha Ruíz de la Prada Y Ana Palza entre otros y pasando por eventos de mayor calibre como el "Bolivian Fashion Week“.
El año 2019 Rebeca comienza a cursar la etapa final de sus estudios universitarios escribiendo su tesis de grado sobre la moda consiente por el medio ambiente y la socioeconomía. A principios del 2020 ella comienza a darle nuevos aires a su ropa desactualizada añadiéndole un detalle único a base de pintura acrílica.
Medio año más tarde, la ropa revitalizada de Rebeca recibe interés de personas terciarias y pedidos individuales para reintroducirlos en el así llamado "trend“ del momento.
Con ello su visión corporativa (en base del cliente) de la moda fusionada con arte en telas se profundizó en tres aspectos primordiales:
Uno, estudiar el carácter del cliente para hacerle un diseño que refleje su personalidad.
Dos, el acceso a prendas con el diseño deseado.
Y tres, concientizar al cliente en reutilizar y revitalizar las prendas ya posesionadas dejando un impacto socioeconómico al dejar de fomentar la moda rápida y sus desigualdades; así peleando contra la ideología de producción masiva de ropa y reciclando para el cuidado del medio ambiente. La meta de Rebeca era en si difundir su visión dentro la sociedad sobre este impacto socio-económico y ambiental al más estilo de los artistas contemporáneos y vanguardistas.
Entre las prendas que destacan de su colección están: EQUIS, FLOR DE CEREZO Y JOSEI. Cada una pintada a mano por ella misma.
Con ello su visión corporativa (en base del cliente) de la moda fusionada con arte en telas se profundizó en tres aspectos primordiales:
Uno, estudiar el carácter del cliente para hacerle un diseño que refleje su personalidad.
Dos, el acceso a prendas con el diseño deseado.
Y tres, concientizar al cliente en reutilizar y revitalizar las prendas ya posesionadas dejando un impacto socioeconómico al dejar de fomentar la moda rápida y sus desigualdades; así peleando contra la ideología de producción masiva de ropa y reciclando para el cuidado del medio ambiente. La meta de Rebeca era en si difundir su visión dentro la sociedad sobre este impacto socio-económico y ambiental al más estilo de los artistas contemporáneos y vanguardistas.
Entre las prendas que destacan de su colección están: EQUIS, FLOR DE CEREZO Y JOSEI. Cada una pintada a mano por ella misma.
Rebeca fue conocida como una persona de alegría contagiosa, amante de la moda, naturaleza
y los animales. Ella vivió al mejor estilo de "EL ARTE DE REBECA“.
y los animales. Ella vivió al mejor estilo de "EL ARTE DE REBECA“.
FASHION - EDICIÓN MAYO 2021
Alrededor de 25 productores de calzado han sido parte del Plan de Desarrollo Productivo del BDP (Banco de Desarrollo Productivo) los pasados 3 meses.
Un taller de Moda y Diseño impartido por la diseñadora Silvana Cosulich, quien brindó conocimiento y práctica sobre tendencias de moda, paleta de colores, elaboración de familia de productos, concepto e innovación en el área de calzados de cuero.
Les presentamos un video con las experiencias de algunos productores.
Un taller de Moda y Diseño impartido por la diseñadora Silvana Cosulich, quien brindó conocimiento y práctica sobre tendencias de moda, paleta de colores, elaboración de familia de productos, concepto e innovación en el área de calzados de cuero.
Les presentamos un video con las experiencias de algunos productores.
|
|
FASHION - CONTENIDO ABRIL 2021
Para responder a esta pregunta primero debemos cuestionar sobre: ¿Qué realmente es un molde?
Si nos expresamos figurativamente entendemos por “molde” a una pequeña prisión social, cultural y geográfica donde todo se rige bajo una regla fundamental que es “No salir del molde”, de otra forma esta jaula imaginaria se rompe y muchas cosas pueden pasar “Ser vilmente juzgados” “rechazados” y hasta “exiliados”.
Experimentamos de cerca cada día diferentes “moldes” en casa, la universidad o colegio, trabajo y demás lugares donde hay una o varias reglas socialmente aceptadas en cuanto a comportamiento, creencias ideológicas, estilos de vida y por supuesto el estilo de vestir, que es la característica visual como nos presentamos ante el mundo.
¿QUÉ ESTÁ BIEN Y QUÉ ESTÁ MAL?
Si alguna vez te sentiste juzgado/a negativamente por la ropa que usabas, maquillaje y accesorios porque eran muy “extravagantes” o por lo contrario muy “aburridos”, seguramente era una señal de que estabas saliendo del molde.
El estilo de vestir puede ser un juego de presumir “quien tiene más” o en su forma más pura expresar nuestra personalidad, el estilo no es lineal y cambia con el tiempo, así como nosotros vamos cambiando.
Así que el ser genuinos y verdaderos a nuestra naturaleza no es el camino más fácil pero si se siente bien, definitivamente es el camino correcto y si te sientes atrapado/a en esta prisión, hay un llamado de libertad de expresión.
A continuación presentamos a personas que decidieron “Salir del molde” y presentarse ante el mundo como son; sin reglas, sin pretensiones, naturalmente ellos mismos.
Si nos expresamos figurativamente entendemos por “molde” a una pequeña prisión social, cultural y geográfica donde todo se rige bajo una regla fundamental que es “No salir del molde”, de otra forma esta jaula imaginaria se rompe y muchas cosas pueden pasar “Ser vilmente juzgados” “rechazados” y hasta “exiliados”.
Experimentamos de cerca cada día diferentes “moldes” en casa, la universidad o colegio, trabajo y demás lugares donde hay una o varias reglas socialmente aceptadas en cuanto a comportamiento, creencias ideológicas, estilos de vida y por supuesto el estilo de vestir, que es la característica visual como nos presentamos ante el mundo.
¿QUÉ ESTÁ BIEN Y QUÉ ESTÁ MAL?
Si alguna vez te sentiste juzgado/a negativamente por la ropa que usabas, maquillaje y accesorios porque eran muy “extravagantes” o por lo contrario muy “aburridos”, seguramente era una señal de que estabas saliendo del molde.
El estilo de vestir puede ser un juego de presumir “quien tiene más” o en su forma más pura expresar nuestra personalidad, el estilo no es lineal y cambia con el tiempo, así como nosotros vamos cambiando.
Así que el ser genuinos y verdaderos a nuestra naturaleza no es el camino más fácil pero si se siente bien, definitivamente es el camino correcto y si te sientes atrapado/a en esta prisión, hay un llamado de libertad de expresión.
A continuación presentamos a personas que decidieron “Salir del molde” y presentarse ante el mundo como son; sin reglas, sin pretensiones, naturalmente ellos mismos.
ESTILO PROPIO.
Kassandra Guzman @Kandlekrim "Si vives para los demás y lo que ellos piensan, nunca serás feliz” Kassandra es maquillista, vestuarista en áreas de producción audiovisual. “No sé si tengo una forma exacta para describir mi estilo actualmente, es como una mezcla de soft e-girl, 90's y algo más. Y dependiendo mi humor, un poco de "floja chic" por ejemplo un short, un top y un buen peinado desordenado. Antes me podía producir siempre sin pena pero ya no soy una de esas personas que constantemente se “lookea” todos los días, aunque a veces tengo ganas de serlo otra vez. La palabra “estilo” la defino como una forma de expresión y de gustos. Hay muchos estilos dentro del mundo de la moda pero cada persona es libre de tener su propio estilo y no hay reglas para eso” |
R.C. ¿Alguna vez se burlaron de tu estilo?
K.G. Muchísimas veces se burlaron por mi forma de vestir y arreglarme. Mi estilo siempre fue bien cambiante, en algún momento me molestaban bastante por mis combinaciones de tintes y cortes de cabello. En el colegio me inspiraba mucho en la onda "Scene Kid" e “Indie Rock” pero estaba súper obsesionada con el Harajuku. Ahí fue donde comencé a encontrar interés en el mundo de la moda, investigaba sobre los estilos de inspiración y quede fascinad. Imagínense cuanto me criticaban. La verdad no culpo a nadie, considero que mi estilo no era tan bueno en ese tiempo
Cuando alguien me criticaba, se burlaba o la típica pregunta
“¿Por qué te vistes así?” Generalmente no me molestaba mucho pero a veces si me causaba inseguridad y hasta vergüenza, pero siempre me gustó lo que me gustó.
Si vives para los demás y lo que ellos piensan nunca serás feliz. Vive para vos mismo y haz lo que te hace feliz. Me encanta ver personas vestidas y maquilladas como les da la gana, sin importar el público ni el lugar.
Una vez una profesora me hizo sentir mejor sobre mi cabello cuando estaba horrible y yo pensaba que se veía hermoso, diciéndome que no todos se animaban a ir por la vida así, solo las personas con mucha personalidad lo hacían. Literal eso me subió la confianza a mil, así que ojalá le sirva de dato a alguien más.”
K.G. Muchísimas veces se burlaron por mi forma de vestir y arreglarme. Mi estilo siempre fue bien cambiante, en algún momento me molestaban bastante por mis combinaciones de tintes y cortes de cabello. En el colegio me inspiraba mucho en la onda "Scene Kid" e “Indie Rock” pero estaba súper obsesionada con el Harajuku. Ahí fue donde comencé a encontrar interés en el mundo de la moda, investigaba sobre los estilos de inspiración y quede fascinad. Imagínense cuanto me criticaban. La verdad no culpo a nadie, considero que mi estilo no era tan bueno en ese tiempo
Cuando alguien me criticaba, se burlaba o la típica pregunta
“¿Por qué te vistes así?” Generalmente no me molestaba mucho pero a veces si me causaba inseguridad y hasta vergüenza, pero siempre me gustó lo que me gustó.
Si vives para los demás y lo que ellos piensan nunca serás feliz. Vive para vos mismo y haz lo que te hace feliz. Me encanta ver personas vestidas y maquilladas como les da la gana, sin importar el público ni el lugar.
Una vez una profesora me hizo sentir mejor sobre mi cabello cuando estaba horrible y yo pensaba que se veía hermoso, diciéndome que no todos se animaban a ir por la vida así, solo las personas con mucha personalidad lo hacían. Literal eso me subió la confianza a mil, así que ojalá le sirva de dato a alguien más.”
Luis Montecinos @locotoandino
“Los mejores años que tenemos se nos van en una nada” Luis es estudiante de Marketing y publicidad. “Para mí, el estilo es la habilidad de expresar cómo te sientes y como te quieres presentar al mundo o que energía estas invocando para ti y tu día. Mi estilo es de la cultura del internet, siempre me ha gustado el estilo de moda y de vida de Brooklyn New York, lugares donde hay un estilo “Queer” bastante desarrollado, así que no podría definir exactamente porque es algo que evoluciona.” R.C. ¿Alguna vez se burlaron de tu estilo? L.M. Todo el tiempo, ahora salgo y me visto como me da la gana, pero cuando salí del closet me criticaban mucho por como estilizaba la ropa o como me la ponía. |
Cuando se burlan me siento tonto por exponerme sin motivo, podría evitarme esos momentos pero al mismo tiempo cuando cuestionan mis decisiones estéticas reconozco que está bien porque cuando incomodas a la gente por existir es porque estás haciendo las cosas bien, haciendo lo que vos quieres sin lastimar a nadie.
Que no te importen las burlas, vivimos muy poquito tiempo y los mejores años que tenemos se van en una nada, que mejor vivirlos sintiéndote vos, pleno/a, bello/a y hermoso/a.
Aparte un estilo bien marcado siempre hace presencia en cualquier lugar y es realmente bonito sentirte bien en el espacio donde compartes con los demás y puedes aportar con la visión que tienes contigo a través de la ropa y actitud.
Que no te importen las burlas, vivimos muy poquito tiempo y los mejores años que tenemos se van en una nada, que mejor vivirlos sintiéndote vos, pleno/a, bello/a y hermoso/a.
Aparte un estilo bien marcado siempre hace presencia en cualquier lugar y es realmente bonito sentirte bien en el espacio donde compartes con los demás y puedes aportar con la visión que tienes contigo a través de la ropa y actitud.
CONTENIDO - FASHION EDICIÓN MARZO 2021
Por Wara Nuñez - La Paz
Podemos encontrar el inicio de la estética gótica a finales de la década de los 70 e inicio de los 80 en el Reino Unido. Su estética e inclinaciones culturales provienen principalmente de las influencias de la literatura y el cine de terror. Siendo una clara derivación del post punk.
Los miembros de la subcultura gótica comparten gustos estéticos, musicales y culturales. A pesar de que la música gótica abarca varios subgéneros y estilos, todos estos tienen en común la tendencia hacia una apariencia y un sonido dark.
Los estilos de vestimenta dentro de la estética gótica toman influencias del death rock, el punk, el estilo andrógino y hasta el estilo de vestimenta del Renacimiento o de la época victoriana; sin embargo, los góticos tienen una estética propia, que se centra en el color negro, trajes negros y maquillaje blanco y negro para resaltar palidez en el rostro. Sobre el color negro se asienta el nuevo espíritu gótico, una tendencia que confía en el romanticismo de los encajes, en el poderío y la dureza del cuero y en la suavidad del terciopelo.
Actualmente se puede encontrar en muchos países la presencia de grupos que siguen este estilo de moda, este estilo de vida. Nuestra ciudad, La Paz, no esta excluida pues no sólo encontramos personas que gustan de una moda oscura, sino además de marcas de moda que producen accesorios y vestimenta inspirada en el estilo gótico; ese es el caso de la marca Nyu Design's que es nuestra portada del mes de marzo.
La creadora de la marca, Ninoska Morales, nos da a conocer a continuación los detalles de su marca:
BOHEM: ¿Cuándo se creó Nyu designs?
Ninoska Morales: Nyu Design's se crea un 25 de julio del 2014, luego decidimos abrir nuestra página de Facebook igual un 25 de julio pero del 2016.
B: ¿De dónde sale la inspiración para tener una marca con sus características?
N.M.: Del estilo musical que escucho desde adolescente que es el rock, metal, gótico , etc. Solía buscar accesorio góticos y Punk de los cuales no encontré mucha variedad, así que decido crear algunos con distintas combinaciones y uniendo varios estilos de las tribus urbanas.
B.: ¿Usted realiza todos los accesorios de la marca y qué tipo de materiales son difíciles de conseguir en el país?
N.M.: Si, realizamos la elaboración de todos los accesorios. Los metales con diseños específicos y logramos conseguir proveedores fuera del país. Tenemos piezas que son únicas y personalizadas, como también algunas en serie. Nuestra forma de trabajo es contacto directo con los clientes en las diferentes ferias a las que participamos.
B. ¿El estilo gótico tiene un gran Mercado en La Paz?
N.M.: Puedo decir que es un mercado que va en crecimiento.
B.: ¿Qué tipo o tipos de estilo gótico hemos fotografiado para la revista?
N.M.: Podría decir que es una fusión entre varias subculturas de lo gótico y lo punk con toques victorianos, dark, algo casual y fashion.
Podemos encontrar el inicio de la estética gótica a finales de la década de los 70 e inicio de los 80 en el Reino Unido. Su estética e inclinaciones culturales provienen principalmente de las influencias de la literatura y el cine de terror. Siendo una clara derivación del post punk.
Los miembros de la subcultura gótica comparten gustos estéticos, musicales y culturales. A pesar de que la música gótica abarca varios subgéneros y estilos, todos estos tienen en común la tendencia hacia una apariencia y un sonido dark.
Los estilos de vestimenta dentro de la estética gótica toman influencias del death rock, el punk, el estilo andrógino y hasta el estilo de vestimenta del Renacimiento o de la época victoriana; sin embargo, los góticos tienen una estética propia, que se centra en el color negro, trajes negros y maquillaje blanco y negro para resaltar palidez en el rostro. Sobre el color negro se asienta el nuevo espíritu gótico, una tendencia que confía en el romanticismo de los encajes, en el poderío y la dureza del cuero y en la suavidad del terciopelo.
Actualmente se puede encontrar en muchos países la presencia de grupos que siguen este estilo de moda, este estilo de vida. Nuestra ciudad, La Paz, no esta excluida pues no sólo encontramos personas que gustan de una moda oscura, sino además de marcas de moda que producen accesorios y vestimenta inspirada en el estilo gótico; ese es el caso de la marca Nyu Design's que es nuestra portada del mes de marzo.
La creadora de la marca, Ninoska Morales, nos da a conocer a continuación los detalles de su marca:
BOHEM: ¿Cuándo se creó Nyu designs?
Ninoska Morales: Nyu Design's se crea un 25 de julio del 2014, luego decidimos abrir nuestra página de Facebook igual un 25 de julio pero del 2016.
B: ¿De dónde sale la inspiración para tener una marca con sus características?
N.M.: Del estilo musical que escucho desde adolescente que es el rock, metal, gótico , etc. Solía buscar accesorio góticos y Punk de los cuales no encontré mucha variedad, así que decido crear algunos con distintas combinaciones y uniendo varios estilos de las tribus urbanas.
B.: ¿Usted realiza todos los accesorios de la marca y qué tipo de materiales son difíciles de conseguir en el país?
N.M.: Si, realizamos la elaboración de todos los accesorios. Los metales con diseños específicos y logramos conseguir proveedores fuera del país. Tenemos piezas que son únicas y personalizadas, como también algunas en serie. Nuestra forma de trabajo es contacto directo con los clientes en las diferentes ferias a las que participamos.
B. ¿El estilo gótico tiene un gran Mercado en La Paz?
N.M.: Puedo decir que es un mercado que va en crecimiento.
B.: ¿Qué tipo o tipos de estilo gótico hemos fotografiado para la revista?
N.M.: Podría decir que es una fusión entre varias subculturas de lo gótico y lo punk con toques victorianos, dark, algo casual y fashion.
FASHION - CONTENIDO DICIEMBRE 2020
Ya son 8 años que el laboratorio de moda DISEÑARTE se realiza en la ciudad de La Paz. Ocho años de aprendizaje y formación a los futuros diseñadores de moda en nuestra ciudad.
El encuentro Diseñarte Bolivia es dirigido por la artista visual y diseñadora de moda Fátima Molina en coordinación de la Asociación de Diseño y Moda ABOMODA. El Diseñarte propone un encuentro en el sector de moda involucrando a actores consolidados y emergentes con exposición y representación nacional mediante un respiro de moda durante dos meses en la ciudad de La Paz. Dicho encuentro además brinda diferentes conferencias, conversatorios y talleres junto a profesionales de la moda que ya tienen un recorrido en el medio. |
|
Cada año el encuentro del Diseñarte finaliza con una pasarela que expone los resultados de aquellos talleres, los diferentes vestuarios que han sido imaginados, bocetados y elaborados por los alumnos mostrando así diversidad en estética de moda.
A continuación les presentamos a 3 diseñadoras que han sido parte del Diseñarte, ellas nos cuentan su experiencia en este proceso creativo:
A continuación les presentamos a 3 diseñadoras que han sido parte del Diseñarte, ellas nos cuentan su experiencia en este proceso creativo:
Enid Gabriela Zambrana Valda, 41 años
- ¿Qué te motivo para entrar al Diseñarte?
Siempre me gustó el mundo de la moda y todo lo que implica, desde joven busqué el relacionamiento en este medio, en un inicio a través del modelaje, pero el diseño de modas siempre fue mi pasión. Considero que en la vida siempre necesitamos de ese empujoncito para realizar cualquier nuevo emprendimiento o perseguir de pronto un sueño o pasión que tengamos. Diseñarte al ser un proyecto con las características que posee, es justamente eso, una plataforma de oportunidades para aquél que desea desenvolverse en el mundo de la moda en nuestra sociedad.
- ¿Cuál es tu inspiración para la colección que realizaste en el Diseñarte?
Diseñarte tenía una temática central este año y era la post pandemia, en virtud de ello es que nace mi inspiración.
Este año fue muy duro para todos, la pandemia nos dejó frágiles, tuvimos que aprender a vivir aislados como un mecanismo de protección, y pues el desierto me inspiró todo ello. Por naturaleza éste es un lugar solitario, inhóspito y la inmensidad que éste nos procura puede hundirnos en ese aislamiento del que fuimos parte. La post pandemia no significa en absoluto desprendernos y olvidarnos de los temores o miedos al contagio que el relacionamiento social conlleva, es por ello que mi inspiración me llevó a explotar esa majestuosa soledad que inspira el desierto y que implícitamente te brinda seguridad.
- ¿Cómo se llama la colección y qué características tiene?
Mi colección se llama DESERTUS, palabra de origen latín, que básicamente significa despoblado, inhabitado. Una de las características principales de mi colección fueron las aves carroñeras, los buitres, éstos animales que rondan los cielos desérticos dieron origen a la caracterización de mi fetiche. Fue así como plasmé la majestuosidad oscura de sus alas en él, cuya inspiración dio origen al color negro, base fundamental de la colección y símbolo de elegancia. Asimismo, los colores arenosos, dorados, bronceados, ocres, amarillos etc., que son un estallido de belleza para la vista fueron la paleta de color que inspiró los diseños de esta colección.
Por otro lado, con un toque de sutileza los diseños fueron acompañados con la transparencia del velo en el rostro y algunos incluso en la cabeza, cuyo movimiento generado por los vientos me recordaban a las dunas que se forman en el desierto, además éste accesorio fomenta la sensualidad de la belleza femenina.
- ¿Cuánto tiempo te tomo hacerla?
Básicamente, casi todo el tiempo que duró el proyecto desde mediados de octubre de este año. Fue un trabajo intenso, en un corto periodo.
- ¿Qué proyectos futuros tienes en cuanto al diseño de moda?
¡Quiero seguir diseñando, es mi pasión, me encanta! Continuaré ampliando mis conocimientos y aprendiendo de los mejores.Me encantaría tener mi atelier/boutique en un futuro.
- ¿Qué te motivo para entrar al Diseñarte?
Siempre me gustó el mundo de la moda y todo lo que implica, desde joven busqué el relacionamiento en este medio, en un inicio a través del modelaje, pero el diseño de modas siempre fue mi pasión. Considero que en la vida siempre necesitamos de ese empujoncito para realizar cualquier nuevo emprendimiento o perseguir de pronto un sueño o pasión que tengamos. Diseñarte al ser un proyecto con las características que posee, es justamente eso, una plataforma de oportunidades para aquél que desea desenvolverse en el mundo de la moda en nuestra sociedad.
- ¿Cuál es tu inspiración para la colección que realizaste en el Diseñarte?
Diseñarte tenía una temática central este año y era la post pandemia, en virtud de ello es que nace mi inspiración.
Este año fue muy duro para todos, la pandemia nos dejó frágiles, tuvimos que aprender a vivir aislados como un mecanismo de protección, y pues el desierto me inspiró todo ello. Por naturaleza éste es un lugar solitario, inhóspito y la inmensidad que éste nos procura puede hundirnos en ese aislamiento del que fuimos parte. La post pandemia no significa en absoluto desprendernos y olvidarnos de los temores o miedos al contagio que el relacionamiento social conlleva, es por ello que mi inspiración me llevó a explotar esa majestuosa soledad que inspira el desierto y que implícitamente te brinda seguridad.
- ¿Cómo se llama la colección y qué características tiene?
Mi colección se llama DESERTUS, palabra de origen latín, que básicamente significa despoblado, inhabitado. Una de las características principales de mi colección fueron las aves carroñeras, los buitres, éstos animales que rondan los cielos desérticos dieron origen a la caracterización de mi fetiche. Fue así como plasmé la majestuosidad oscura de sus alas en él, cuya inspiración dio origen al color negro, base fundamental de la colección y símbolo de elegancia. Asimismo, los colores arenosos, dorados, bronceados, ocres, amarillos etc., que son un estallido de belleza para la vista fueron la paleta de color que inspiró los diseños de esta colección.
Por otro lado, con un toque de sutileza los diseños fueron acompañados con la transparencia del velo en el rostro y algunos incluso en la cabeza, cuyo movimiento generado por los vientos me recordaban a las dunas que se forman en el desierto, además éste accesorio fomenta la sensualidad de la belleza femenina.
- ¿Cuánto tiempo te tomo hacerla?
Básicamente, casi todo el tiempo que duró el proyecto desde mediados de octubre de este año. Fue un trabajo intenso, en un corto periodo.
- ¿Qué proyectos futuros tienes en cuanto al diseño de moda?
¡Quiero seguir diseñando, es mi pasión, me encanta! Continuaré ampliando mis conocimientos y aprendiendo de los mejores.Me encantaría tener mi atelier/boutique en un futuro.
Rosario Quispe Paucara, 25 años
- ¿Qué te motivo para entrar al Diseñarte?
El gusto y la pasión que tengo por el diseño y la costura, las oportunidades que me ofrecía Diseñarte para crecer en este ámbito y el deseo de aprender más.
- ¿Cuál es tu inspiración para la colección que realizaste en el Diseñarte?
Mi colección esta inspirada en la fragilidad de la vida, que es como la neblina que por un momento esta y luego se desvanece. lo que nos hizo vivir la pandemia nos hizo ver la realidad de la vida, que es tan impredecible y a la vez fugáz.
- ¿Cómo se llama la colección y qué características tiene?
Mi colección tiene por nombre NEBLINA. Utilicé la paleta de colores en tonos grises, negro, crema y blanco; las prendas fueron elaboradas delicada y detalladamente en telas como el tul, gasas, sedas y bordados en pedrería. Es así como las prendas muestran un toque de dulzura y delicadeza
- ¿Cuánto tiempo te tomo hacerla?
Un mes aproximadamente.
- ¿Qué proyectos futuros tienes en cuanto al diseño de moda?
Empezar con una tienda virtual, hacerla conocer posteriormente y si Dios quiere convertirla en una tienda física. Tener un taller donde por lo menos pueda dar empleos a personas que así como yo les apasione la costura y buscan oportunidades de conocer y crecer mas en esta área.
- ¿Qué te motivo para entrar al Diseñarte?
El gusto y la pasión que tengo por el diseño y la costura, las oportunidades que me ofrecía Diseñarte para crecer en este ámbito y el deseo de aprender más.
- ¿Cuál es tu inspiración para la colección que realizaste en el Diseñarte?
Mi colección esta inspirada en la fragilidad de la vida, que es como la neblina que por un momento esta y luego se desvanece. lo que nos hizo vivir la pandemia nos hizo ver la realidad de la vida, que es tan impredecible y a la vez fugáz.
- ¿Cómo se llama la colección y qué características tiene?
Mi colección tiene por nombre NEBLINA. Utilicé la paleta de colores en tonos grises, negro, crema y blanco; las prendas fueron elaboradas delicada y detalladamente en telas como el tul, gasas, sedas y bordados en pedrería. Es así como las prendas muestran un toque de dulzura y delicadeza
- ¿Cuánto tiempo te tomo hacerla?
Un mes aproximadamente.
- ¿Qué proyectos futuros tienes en cuanto al diseño de moda?
Empezar con una tienda virtual, hacerla conocer posteriormente y si Dios quiere convertirla en una tienda física. Tener un taller donde por lo menos pueda dar empleos a personas que así como yo les apasione la costura y buscan oportunidades de conocer y crecer mas en esta área.
Paola Calcina
- ¿Qué te motivo para entrar al Diseñarte?
El motivo que me llevo a entrar a Diseñarte Bolivia fue el de querer aprender mucho mas de mi profesión, mejorar mis métodos de trabajo y aprender sobre todo el mundo del diseño en papel.
- ¿Cuál es tu inspiración para la colección que realizaste en el Diseñarte?
La inspiración que tuve fue la oscuridad que nos dejo la pandemia marcando un antes y un después en la moda a la que generalmente estamos acostumbrados.
El propósito fue demostrar que la moda después de todo conserva su elegancia sutileza y sobre todo conserva su estilo glamoroso.
- ¿Cómo se llama la colección y qué características tiene?
Se llama Un mundo diferente, es un estilo mas rockero pero muy accesible para diferentes personas tanto varones como mujeres e incluso damas de pollera y novias. Ofreciéndoles siempre un toque glamoroso y único.
- ¿Cuánto tiempo te tomo hacerla?
El tiempo que me tomo realizar los 11 diseños fue tiempo récord para mi, mes y medio con exactitud.
- ¿Qué proyectos futuros tienes en cuanto al diseño de moda?
Uno de los proyectos que tengo en pie es junto a un personaje reconocido en México, ya estoy trabajando en ello. Además no dejar de aprender para ser una gran diseñadora reconocida en el medio, demostrar mi talento y ayudar a que marcas pequeñas como la mía sean reconocidas y vendidas en nuestro país.
- ¿Qué te motivo para entrar al Diseñarte?
El motivo que me llevo a entrar a Diseñarte Bolivia fue el de querer aprender mucho mas de mi profesión, mejorar mis métodos de trabajo y aprender sobre todo el mundo del diseño en papel.
- ¿Cuál es tu inspiración para la colección que realizaste en el Diseñarte?
La inspiración que tuve fue la oscuridad que nos dejo la pandemia marcando un antes y un después en la moda a la que generalmente estamos acostumbrados.
El propósito fue demostrar que la moda después de todo conserva su elegancia sutileza y sobre todo conserva su estilo glamoroso.
- ¿Cómo se llama la colección y qué características tiene?
Se llama Un mundo diferente, es un estilo mas rockero pero muy accesible para diferentes personas tanto varones como mujeres e incluso damas de pollera y novias. Ofreciéndoles siempre un toque glamoroso y único.
- ¿Cuánto tiempo te tomo hacerla?
El tiempo que me tomo realizar los 11 diseños fue tiempo récord para mi, mes y medio con exactitud.
- ¿Qué proyectos futuros tienes en cuanto al diseño de moda?
Uno de los proyectos que tengo en pie es junto a un personaje reconocido en México, ya estoy trabajando en ello. Además no dejar de aprender para ser una gran diseñadora reconocida en el medio, demostrar mi talento y ayudar a que marcas pequeñas como la mía sean reconocidas y vendidas en nuestro país.
CONTENIDO - FASHION NOVIEMBRE 2020
Por Wara Nuñez - Diseñadora de Moda - La Paz
Hace algunos años los estereotipos de la mujer para las pasarelas como imagen de varias firmas de moda se terminaron, ya que la moda PLUS SIZE llegó para quedarse. En el año 2017 se realizó por primera vez en latinoamerica una pasarela plus size en Colombia Moda, fue así que los eventos de moda dejaron de ser solamente para tallas estándar. Las mujeres curvy han demostrado mucha actitud en el mundo de la moda, mujeres que se atrevieron a mostrar su belleza y talento sin importar la talla. |
|
Para mí, como diseñadora de moda, incluir la talla plus size ha sido necesario puesto que vivimos en tiempo de inclusión y de nuevas visiones de la moda. La moda se re-inventa día a día, y los estereotipos ya forman parte del pasado.
En Bolivia la moda plus size toma un papel principal desde el año 2018 presentando diferentes desfiles e incluso se realizaron certámenes de belleza, en los que mujeres con tallas de 40,42 44,46 hasta tallas 52 fueron parte de dichos eventos desfilando con trajes de gala y trajes de baño, sin complejos ni ataduras, estas mujeres se mostraron magníficas.
A continuación tres modelos curvy bolivianas nos cuentan sus experiencias en el ámbito de la moda de nuestro medio:
En Bolivia la moda plus size toma un papel principal desde el año 2018 presentando diferentes desfiles e incluso se realizaron certámenes de belleza, en los que mujeres con tallas de 40,42 44,46 hasta tallas 52 fueron parte de dichos eventos desfilando con trajes de gala y trajes de baño, sin complejos ni ataduras, estas mujeres se mostraron magníficas.
A continuación tres modelos curvy bolivianas nos cuentan sus experiencias en el ámbito de la moda de nuestro medio:
Nathaly Moya ( Miss Curvy 2019)
¿Cómo fue tu experiencia como modelo curvy? N. M. Siento que ha sido una oportunidad muy buena, porque de alguna manera he podido motivar y ayudar a otras mujeres curvy a que no sientan prejuicios sobre su cuerpo al verme a mi como modelo. También me ayudó con mi autoestima en cómo amar y cuidar mi cuerpo. ¿Qué obstáculos te encontraste en el mundo del modelaje y de la moda? N. M. Bastantes, entre ellos a personas que manejan a modelos plus size o trabajan con ellos, pero ya el hecho de trabajar como modelo plus size porque no a todos les gusta o lo ven bien, en algunos momentos también sentí el rechazo. ¿De qué tipo de eventos fuiste parte? N. M. Trabaje en ferias como azafata, modelo de publicidad, en publicaciones en revistas, modelo para maquilladoras, modelo para fotógrafos. |
Mayka Miranda es otra modelo curvy quien actualmente es imagen de Circe Bolivia. Ella también nos comenta su experiencia en el ámbito de la moda boliviana.
¿ Cómo fue tu experiencia como modelo plus size? M. M. Fue difícil, mucha gente considera que normalizamos el sobrepeso, pero no llegan a comprender que lo que queremos es promover el amor propio. Son pocos los diseñadores que apoyan a las modelos plus size. Pero eso sí, muy a pesar del rechazo de la sociedad, me choque con gente increíble que creció conmigo en esta maravillosa aventura ¿Con qué obstáculos te encontraste como modelo plus size? M. M. Me encontré con el obstáculo de la sociedad, la escasez de diseñadores que quieran trabajar con nosotras y también el ingreso a la medio cómo tal, ya que éramos algo nuevo. ¿Qué mensaje les darías a las mujes curvy? M. M. Que no tengan vergüenza de lo que son, que amen cada parte de ellas y se cuiden. Que somos hermosas en todas las tallas. Si en algún momento se sienten mal y necesitan apoyo estamos todas aquí para apoyarnos y cuidarnos. |
"El modelaje pluss size me ha permitido explotar mi creatividad con mi cuerpo y con mi ropa", afirma Ingrid Lozada, otra modelo curvy boliviana que ha incursionado en la moda:
¿ Cómo ha sido tu incursión en la moda cómo plus size? I.L. Bueno la verdad me gusto el modelaje desde que era pequeña, tuve una madre y padre que impulsaron a que me sienta segura y perfecta en la talla que fuera. Me encanta jugar con los colores de cabello o cortes y con la ropa me gusta innovar, tener un toque personal y único. ¿Tuviste algún obstáculo en el ámbito de la moda? I.L. A pesar que el ámbito de la moda es un poco cuadrado actualmente en el país ya que aún no se ha visto gran variedad de tipos de concursos, personalmente no he tenido ningún obstáculo. El año 2018 ingrese a un concurso en el que me sentí cómoda.Fue una oportunidad que me abrió puertas a empresas de ropa y fotografía a quienes les encanto la idea de ver a una mujer hermosa sin importar la talla. ¿El ser modelo plus size ha cambiado tu vida de alguna manera? I.L. Más que un cambio yo siento que me ayudo a mejorar el mensaje que yo quería transmitir sobre mi cuerpo, me ha dado la oportunidad de sentirme más segura, más sexy, más libre.Me permitió ser un ejemplo de seguridad y sensualidad para muchas mujeres que no se atreven a modelar por miedo a los estereotipos que a veces nos impone la sociedad en general. |
Como diseñadora de moda puedo decir que mi experiencia trabajando con modelos curvy ha sido muy enriquecedora, porque son mujeres muy comprometidas con su trabajo, al ser modelos curvy son más cuidadosas con su imagen, además son mujeres que irradian mucha belleza.
FASHION - CONTENIDO JULIO 2020
El termino apropiación cultural es de compleja definición, particularmente por la controversia y problemática que el mismo suscita en el marco actual.
Delimita la expresión definiéndola como tomar propiedad intelectual, conocimiento tradicional, expresiones culturales o artefactos de cultura ajena sin autorización.
Delimita la expresión definiéndola como tomar propiedad intelectual, conocimiento tradicional, expresiones culturales o artefactos de cultura ajena sin autorización.
Hablando con la reconocida diseñadora Rosario Aguilar nos explicó un poco su punto de vista. Ella se encarga de revalorizar la identidad y vestimenta de la mujer de pollera de igual manera resalta su imagen como símbolo e icono cultural de la ciudad de La Paz hacia el mundo.
Con tantos años inmersa en lo que es la cultura viva de la cholita paceña, Rosario Aguilar ha diseñado vestimenta exclusiva a señoras de pollera, diseños tradicionales manteniendo la originalidad de los detalles de la chola de antaño. También presento sus diseños en la pasarela de Pablo Manzoni, vestidos y prendas elegantes estilizadas e inspiradas en la tradicional vestimenta de la mujer de pollera. Asegura que es una forma de abrir mercado para más artesanos. De igual forma presento un anteproyecto de ley que declara Patrimonio Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia a la identidad de la Chola Paceña. |
|
Para Rosario la apropiación cultural de moda de la cholita paceña es aventurarse fuera de la identidad propia, es un acto que habla de la inquietud intelectual del ser humano.
Su mejor recompensa está en su fascinación ante una vestimenta, un lenguaje, un pueblo y también que se reconozca la dignidad de estos pueblos que han creado manifestaciones culturales en contexto de opresión, pero también que se acepte que la riqueza de la experiencia humana viene del encuentro con el otro.
Su mejor recompensa está en su fascinación ante una vestimenta, un lenguaje, un pueblo y también que se reconozca la dignidad de estos pueblos que han creado manifestaciones culturales en contexto de opresión, pero también que se acepte que la riqueza de la experiencia humana viene del encuentro con el otro.
Por otro lado Fátima Molina es una joven diseñadora de moda cuya marca se caracteriza desde sus inicios (2008) por hacer uso de textiles nativos propios de pueblos originarios elaborados en telar vertical fusionando propuestas de diseño de autor denominados nativo urbano que revalorizan técnicas de materiales autóctonos. Así mismo utiliza el Aguayo en muchas de sus creaciones bajo la misma premisa de re valorización cultural e histórica de nuestro país.
Actualmente tiene en proceso una inspirada en el personaje de la chola. Fátima nos explica que la chola es vista como un resultado del sincretismo cultural entre y la influencia de la colonia española sobre los pueblos originarios de Bolivia. “Desde la colonia el tema de mestizaje no solo abarca lo relacionado con las razas, también con la indumentaria, el sometimiento al dominio español permitió que se asimilen características importantes desde esta época hasta el vestir actual. Este sincretismo originó el mestizaje ya que actualmente existen en Bolivia mujeres indígenas que llevan pollera, mestizas que llevan pollera, mestizas que llevan vestido, mujeres de descendencia europea que llevan vestido, mujeres indígenas que llevan vestido y a veces pollera. . Hoy en día podemos ver claramente el marcadísimo sincretismo y la apropiación cultural que ha sufrido el personaje de la chola sobre muchos pueblos originarios y su permanencia en el tiempo que hoy son un icono nacional de identidad propia”, explica Fátima.
Actualmente tiene en proceso una inspirada en el personaje de la chola. Fátima nos explica que la chola es vista como un resultado del sincretismo cultural entre y la influencia de la colonia española sobre los pueblos originarios de Bolivia. “Desde la colonia el tema de mestizaje no solo abarca lo relacionado con las razas, también con la indumentaria, el sometimiento al dominio español permitió que se asimilen características importantes desde esta época hasta el vestir actual. Este sincretismo originó el mestizaje ya que actualmente existen en Bolivia mujeres indígenas que llevan pollera, mestizas que llevan pollera, mestizas que llevan vestido, mujeres de descendencia europea que llevan vestido, mujeres indígenas que llevan vestido y a veces pollera. . Hoy en día podemos ver claramente el marcadísimo sincretismo y la apropiación cultural que ha sufrido el personaje de la chola sobre muchos pueblos originarios y su permanencia en el tiempo que hoy son un icono nacional de identidad propia”, explica Fátima.
La apropiación cultural en moda no es más que la inspiración derivada del sincretismo cultural que se ha desarrollado a lo largo de nuestra historia. Éste sincretismo cultural enriquece el mundo de la moda, permite evolucionar la creatividad y expresión de cada persona a través de su vestimenta.
F a s h i o n - Contenido de febrero 2020 |
FASHION - Contenido abril 2020 |
FASHION - CONTENIDO JUNIO 2020
|
|
|
|