ISI es una marca que nos ha demostrado que se puede vestir con upcycling y seguir siendo diferente y auténtico pues sus cortes y formas nos iluminan en creatividad.
El upcycling no esta peleado con el buen gusto y eso te lo mostramos en la produ de portada de marzo! Pero, ¿quién esá detrás de la magia de ISI?, te presentamos a Ellie Parra, diseñadora que navega en las aguas del upcycling hace 4 años. B. Estimada Ellie, te damos la bienvenida a la revista BOHEM y a la portada de marzo. Conocemos tu marca desde hace tiempo y en esta entrevista queremos conocer más sobre la misma. Cuéntanos: ¿Cuándo nace la marca ISI y a qué se debe su nombre? E.P. Isi nace en el año 2021 teniendo como visión diseñar prendas únicas, modernas y con un impacto positivo en el mundo. Por eso, surge la idea del reciclaje, del upcycling, crear nuevas prendas a base de otras. Utilizar desechos de otros trabajos y así reducir la contaminación ambiental. ISI significa “ropa” en aymara, y representa nuestra conexión con la identidad andina y la sostenibilidad. La moda es una expresión de cultura, historia y responsabilidad ambiental. |
ISI significa “ropa” en aymara, y representa nuestra conexión con la identidad andina y la sostenibilidad. La moda es una expresión de cultura, historia y responsabilidad ambiental. "
B. ¿Qué estilo de ropa caracteriza a ISI?
E.P. ISI tiene un estilo sofisticado, conceptual, moderno y sostenible. Los diseños juegan con siluetas oversize, patronaje geométrico, paleta de colores en armonía tonal y toques de color intenso que aportan dinamismo y personalidad a cada diseño.
B. ¿Vistes más a hombres o mujeres? ¿ Qué tipo de público es tu objetivo?
E.P. Visto más a mujeres, que a hombres, sin embargo tengo prendas unisex. Que es del gusto de ambos géneros.
Mi ropa está diseñada para personas auténticas que les gusta expresarse de manera sutil con diseños modernos en su día a día.
E.P. ISI tiene un estilo sofisticado, conceptual, moderno y sostenible. Los diseños juegan con siluetas oversize, patronaje geométrico, paleta de colores en armonía tonal y toques de color intenso que aportan dinamismo y personalidad a cada diseño.
B. ¿Vistes más a hombres o mujeres? ¿ Qué tipo de público es tu objetivo?
E.P. Visto más a mujeres, que a hombres, sin embargo tengo prendas unisex. Que es del gusto de ambos géneros.
Mi ropa está diseñada para personas auténticas que les gusta expresarse de manera sutil con diseños modernos en su día a día.
B. ¿Cómo se llama la colección que hemos fotografiado en la revista?
E.P. “Fractal Shift” (Transformación fractal)
B. ¿qué características tiene esta colección?
E.P. Fractal Shift representa la transformación y repetición de patrones, inspirados en los frontales, que son estructuras geométricas que se repiten en diferentes escalas. La colección juega con esa idea a través de prendas estructuradas y oversize. Eso se puede apreciar en las solapas repetidas, detalles en las mangas y también las tablas en las blusas.
E.P. “Fractal Shift” (Transformación fractal)
B. ¿qué características tiene esta colección?
E.P. Fractal Shift representa la transformación y repetición de patrones, inspirados en los frontales, que son estructuras geométricas que se repiten en diferentes escalas. La colección juega con esa idea a través de prendas estructuradas y oversize. Eso se puede apreciar en las solapas repetidas, detalles en las mangas y también las tablas en las blusas.
B. La ropa que nos presentas son prendas holgadas y cómodas, ¿ de dónde sacas la inspiración?
E.P. La comodidad y el aspecto relajado que busco en cada look, sin que se vea desaliñado ni exagerado.
B. ¿Qué planes tienes a futuro dentro de la marca? ¿planeas expandir tu marca a otras ciudades de Bolivia?
E.P. Actualmente sólo tenemos la tienda virtual y participación en ferias de diseño de autor locales. Me gustaría llevar mis diseños a otras ciudades e incluso a otros países que están interesados en la moda circular. Es una meta que buscamos y en la que trabajamos.
E.P. La comodidad y el aspecto relajado que busco en cada look, sin que se vea desaliñado ni exagerado.
B. ¿Qué planes tienes a futuro dentro de la marca? ¿planeas expandir tu marca a otras ciudades de Bolivia?
E.P. Actualmente sólo tenemos la tienda virtual y participación en ferias de diseño de autor locales. Me gustaría llevar mis diseños a otras ciudades e incluso a otros países que están interesados en la moda circular. Es una meta que buscamos y en la que trabajamos.
B. Finalmente, ¿qué opinas de BOHEM y su trabajo promoviendo la moda boliviana?
E.P. BOHEM es una plataforma valiosa para los diseñadores, dónde puede mostrar la moda y el diseño boliviano . Que no es tan valorado como debería. Existen excelentes marcas y diseñadores con mucho potencial que necesitan ser vistos.
BOHEM esta haciendo un estupendo trabajo. Gracias por eso.
E.P. BOHEM es una plataforma valiosa para los diseñadores, dónde puede mostrar la moda y el diseño boliviano . Que no es tan valorado como debería. Existen excelentes marcas y diseñadores con mucho potencial que necesitan ser vistos.
BOHEM esta haciendo un estupendo trabajo. Gracias por eso.