BOHEMMAG
  • PORTADA
    • EDITORIAL
    • NUESTRAS PORTADAS
  • FASHION
    • COUTURE
    • Booking
  • BEAUTY
    • Salud
  • ART
    • Scouting
    • WORKShopS con BOHEM
  • EQUIPO BOHEM
Foto
Nyu Designs es una marca posesionada en la movida gótica de Bolivia, sobre todo en la ciudad de La Paz. En la presente edición te traemos su reciente colección que fusiona diferentes corrientes de moda goth.  Desde choquers con púas hasta items con un toque sado, la presente colección satisface gustos variados y propone outfits completos.
Te invitamos a leer la entrevista completa que le hicimos a la creativa detras de ésta marca, Ninoska Morales.

B.¿Cómo se llama la nueva colección que sacaron y cuáles son las características de ella?
N.M.
La nueva colección se llama Fusion Goth y se caracteriza por fusionar distintos estilos góticos, como es el Witch Goth, industrial Goth, Punk Goth.
Foto
Foto
Foto
B. ¿Cuántos años tiene la marca y que evolución de diseño ha tenido?
N.M.
 La marca ya tiene  10 años de cambios y evolución en nuestros trabajos, siempre manteniendo nuestra identidad con la mente abierta para nuestros diseños, empoderando  esencias con toques únicos. Empezamos con accesorios y al día de hoy tenemos una variedad notoria en prendas y también accesorios por supuesto. 
B. ¿Es su público totalmente gótico, o además captan la atención de gente que no sigue esa corriente?
N.M. En su mayoría son góticos, pero en la actualidad tenemos clientes que no son exactamente del estilo gótico, punk o Witch. Puesto que varios de nuestros diseños los llegan a combinar con sus outfits del día a día. 
Foto
Foto
B. ¿Qué tipo de outfits y accesorios han sido fotografiados en la producción con BOHEM?
N.M. Tenemos unos que son estilo industrial goth, con telas vinil charol, mallas en red y púas XL. También damos un pincelazo a atuendos más Witch, capas y accesorios referentes a lunas. La propuesta novedosa que traemos son las faldas para varón, basándome en tendencias  europeas quise proponerla en esta coleccion. Una de ellas al igual que algunas prendas y accesorios son unisex. 
Foto
Foto
Foto
B. ¿Qué novedades vienen a futuro con Nyu Designs?
N.M. Se vienen muchas sorpresas. Una de ellas es implementar accesorios para el hogar, ya empezaremos con algunos mini estantes y espejos. 
Foto
Foto
COUTURE - CONTENIDO OCTUBRE 2022
Foto
El estilo y gusto del diseñador paceño Juan Llano abarca desde certámenes de belleza hasta la cotidianidad siempre destacando los toques femeninos en una mujer. Un estilo que al momento de fotografiar se acompaña con la simetría en locaciones modernas y elegantes.
Ésa es la producción fotográfica que te traemos desde la ciudad de Cochabamba junto a "NEÓN", la nueva colección de Juan Llano.
Visitando la Llajta nos  movemos por el hermoso Paseo Aranjuez para capturar cada outfit mientras Juan nos brinda una entrevista:
B. ¿Cúal es el nombre de la nueva coleción y cuál ha sido la inspiración detras de ella?
J.LL. 
​Mi colección Primavera – Verano 22/23 se llama NEON, anualmente los diseñadores lanzamos dos colecciones según las temporadas, esta se inspiró en el manejo publicitario que se daban comercialmente en la moda de los años 80`s no solo en la ropa sino en diferentes artículos y en especial los letreros luminosos de color NEON que daban vida a la vida nocturna, clubs, discotecas, cafés, etc.
Foto
Foto
B. ¿A qué concpeto responde la ejecución de formas y colores en su nueva colección?
J.LL.
 Los colores que manejo en esta colección son colores ácidos, fluorescentes ; algunos combinados sobre el color negro. Manejo figuras cónicas y plana acorde a cada diseño, me gusta jugar con la sombra que puede dar cada corte en cada una de mis prendas.
B. Quién ha sido la modelo o musa escogida para la sesión fotográfica en la ciudad de Cochabamba?
J.LL.
 Ella es Myla Duarte, modelo TOP en nuestro país, ella es de Brasil. La escogí porque cubre con todas mis expectativas como diseñador; estatura, rostro, y fisonomía, aparte de ser excelente en su trabajo. Los diseñadores debemos trabajar de manera internacional, la moda es universal y todo lo que conlleva ello.
Foto
Foto
B. Por qué ha decidió realizar la sesión fotográfica en la ciudad de Cochabamba?
J.LL.
 La fecha de la sesión fotográfica coincidía con un desfile de presentación de mi colección en la hermosa ciudad de Cochabamba, tomando en cuenta que Myla también radica en esa ciudad se aprovechó toda la logística, pero sobre todo porque esta ciudad a aparte de Santa Cruz es una ciudad que me abrió las puertas de una manera espectacular.
B. Cuáles son los próximos proyectos que tiene Juan Llano dentro de la moda boliviana?
J.LL. 
Para el 2023 se viene algo espectacular, como diseñador doy un paso para internacionalizarme, creo que es el momento. Se viene llevando ya desde hace mucho gestiones para trabajar con grandes y reconocidas actrices internacionales que forman parte de la cadena TELEMUNDO. Tengo una visita planeada a la ciudad de Miami para dar a conocer mi trabajo y trayectoria como Diseñador Boliviano, ya habrá noticias.

Gracias a la revista BOHEM por la cobertura y por ser portada por segunda vez en este 2022 con mi nueva colección, que sigan sumando los éxitos!
COUTURE - CONTENIDO OCTUBRE 2022
Picture
Ellos / Jeannette Arévalo Angus e Ian Velasco
Vestuario / Brivia y TorSO
Maquillaje / Victoria Arce
Fotografía / GAIA Pro


"El 2018 fue un año decisivo para mí en muchos aspectos personales como profesionales en mi vida. Es ese año en que llego a Ciudad de México a reafirmarme. Son ya cuatro años viviendo en una de las ciudades más grandes del mundo… Y voy por más."
Jeannette Arévalo Angus es diseñadora gráfica y comunicadora social; boliviana de alma y corazón que se dedico también al modelaje y producción en moda.Ese amor por la moda no lo ha olvidado, es por eso que en su visita a Bolivia decide realizar una producción fotográfica junto a BOHEM utilizando prendas de dos diseñadores que trabajan con upcycling, es decir, reutilizando prendas en nuevas piezas de ropa con el objetivo principal de no contribuir al consumismo de la moda.
Una de ellas es Brivia, una marca de la desiñadora Bríguida Vidangos que nos presenta un  outfit negro está inspirado en la quema de la chiquitania, con el objetivo de expresar el dolor y toda la perdida que produjo la quema. Está realizado con materiales como guipiures, encajes, casimires, imitación de piel. 
La otra marca de autor es TorSO que hace un lanzamiento oficial como marca en ésta proucción con BOHEM. El genio detrás de la marca es Lucian de Silenttio quien interviene prendas ya existentes con tejidos originarios hechos a mano, dándole así un valr agregado a cada prenda. Sonsacos para varón armadas e intervenidas con retazos de telas y tejidos que fue construyendo por varios días.

Con esta introducción te comparticmos a continuación la entrevista realizada a Jeannette:
B. ¿Cuál es tu profesión?
J.A.A. Estudié la carrera de Diseño Gráfico y Comunicación en la Universidad Católica Boliviana San Pablo. Me especialice en ARTES GRÁFICAS y PRODUCCIÓN VISUAL.
B. ¿Cómo te sientes viviendo en dos países?
J.A.A. Trato de equilibrar ambos, nací en México y la mayor parte de mi vida transcurrió en Bolivia. No puedo dejar de amar a ambos, con todas sus altas y bajas, ambos me brindaron muchas enseñanzas en mi andar. Hablamos español pero no el mismo idioma, al principio como en todo, hay que adaptarse, hay que luchar por continuar adelante, y eso me enseñan ambos países.
B. ¿Cómo surge la idea de realizar una producción en La Paz junto a BOHEM?
J.A.A.  Empecé como pionera de las producciones en Bolivia el año 2016, obteniendo apoyo así como trabas en el camino. El campo visual de la fotografía, producciónes, era poco valorado o electo solo en “un grupo”. Ya venía planificando un viaje a Bolivia el mes pasado y BOHEM me atrapo en cuanto el desenvolvimiento y las producciones que ví que realizó. Me contacte con Vero y ahí surgió una conexión en cuanto a propuestas, integrantes y la temática final dio como resultado está memorable producción. Estoy muy agradecida por la confianza y todos, todas las involucrad@s a participar. Amigos y profesionales que da gusto ver su trabajo destacarse en una ciudad que le hace falta reafirmar su seguridad de talentos.
Picture
Picture
Picture
B. Vemos en tus RRSS que sueles compartir el trabajo de artistas bolivianos, ¿Cuál es el objetivo detrás de eso?
J.A.A.  El objetivo es delante y detrás de ellos, es difícil pero no imposible competir en un mercado tan grande y consumidor como México. Una potencia que destaca por sus variadas propuestas viduales. Realizar contactos a distancia no es fácil, la estrategia de marketing debe ser bien fundamentada. Hace dos años pude traer una colección de una diseñadora paceña. La mala estrategia de precios hizo que no se vendieran mucho, casi nada de sus prendas, de ello aprendemos, de los errores. Ahora promociono otras marcas y diseños bolivianos a pedido y nos funcionó mejor. Se necesita paciencia, estrategia y ejecución para continuar la difusión de una cultura tan enriquecedora y talentosa como Bolivia.
Mi principal intención es que se conozca mas en imágenes visuales que representa Bolivia a través de otros ojos.
Picture
Picture
Picture
B. ¿Qué proyectos en cuanto a moda tienes a futuro?
J.A.A.  En presente y a futuro espero, deseo seguir reafirmando este camino visual. Me gustaría convocar y manejar, ya con la experiencia en este tiempo, el tema de producciones, maquilladores, maquilladoras, modelos femeninos, masculinos, diseñadores, fotógrafos, locaciones en La Paz, Bolivia junto a un distinguido grupo. Es tiempo de dar mayor seriedad y seguimiento en cuanto el valor que tiene cada uno en su área. Una modelo no trabaja solo por una prenda de vestir, un fotógrafo no come solo de colaboraciones, una diseñadora de vestuario no puede diseñar una prenda sin telas y esas telas también deben ser remuneradas. El trabajo de uno, de una ya no puede darse por simple intercambio.
B.¿Qué opinas de la revista BOHEM y el trabajo que realiza promoviendo la moda nacional?
J.A.A.  No pude estar mas feliz de trabajar, de compartir y de intercambiar ideas, logística, profesionalismo y sobre todo conocer la cara y el alma de tan prestigiosa revista. No  te detengas Verito, sigue pisando firme, sigue adelante mi apoyo para todo el team BOHEM.
Este mundo necesita mas gente así, muchos éxito.
Picture
Picture
Picture
COUTURE  -  CONTENIDO JULIO 2022
Picture
A sus jóvenes 15 años  Edwin Chavez decide dedicarse a la moda. Hoy es un joven diseñador que se abre camino en la moda boliviana, moda con concepto, inspiración y arte.
La preparación es importante, actualmente toma un curso virtual de moda en el Instituto Baydan de Veracruz México donde ganó una beca parcial y donde dará clases de sastrería como forma de pago de su cupo.
Edwin ha presentado su trabajo en diferentes pasarelas nacionales, se esta preparando para presentarse en Argentina y en el mes de julio su trabajo es nuestra portada!
El color negro es un clásico y siempre denotará elegancia en el vestir, el trabajo de Edwin para ésta edición es una linea negra cuyas formas nos recuerdan a sombras proyectadas en diferentes superficies. Pero no todo es negro, los pequeños detalles de brillo y color nos recuerdan que Edwin ama sus raíces andinas y que es muy importante tener identidad.

B.  ¿Desde cuándo se dedica al diseño de modas? 
E.C.
  Desde la edad   de  15  años,   hace  20  años. Una muy cercana tía me dejo sus sastrería y fue ahí cuando comencé a interesarme por este oficio. Con el tiempo decidí adquirir más conocimientos y me metí al Diseñarte de Fátima Molina. Eso me abrió la mente a nuevas posibilidades de diseño y moda.
​
B. ¿Cuáles son las características de su marca? 
E.C. 
Realizo   diseños   exclusivos   a  medida  para  hombres  y  mujeres.  Trabajo mucho a medida según el cuerpo de la persona, por lo tanto no realizo piezas en masa.  
Picture
Picture
B. ¿En qué se inspira para diseñar?
E.C.
Me gusta mucho el diseño con propuesta, puedo tener una base sencilla pero siempre encuentro formas que puedo agregar o detalles que adicionar para que una prenda simple se convierta en algo mas artístico. 
​
B. ¿Cómo se llama la colección que hemos fotografiado para BOHEM?   
E.C.
La colección que hemos presentado en la revista se llama "Sombras  Urbanas", es una colección cuya característica es el trabajo en color negro cuyas formas aluden a proyecciones de sombras de edificios.  El diseño en cada pieza les aporta textura, brillo y volumen. 
Picture
Picture
B. ¿Qué proyectos tiene a futuro?  
E.C.
  Siempre   hay proyectos, en el mes de octubre específicamente el 7 y 8 estaré presente en una pasarela en Buenos Aires Argentina denominada "Maqueta".  Presentaré ahí la colección que hemos fotografiado en la revista.
​
B. ¿Qué opina de la revista BOHEM y el trabajo que realiza para la difusión de la moda? 
E.C.
Considero que es  una  ventana   importante para mostrar el trabajo del diseñador y la evolución de la moda boliviana hacia el mundo.
Picture
Picture
COUTURE - CONTENIDO JUNIO 2022
Picture
Modelos / Ariana Molina
Maquillaje / Andy Mariño
Hair styling / Marcelo Ruiz
​Locación / Green Tower
Elegancia, exclusividad y glamour son características de la moda en Hollywood y es por ello que la nueva colección del diseñador paceño Juan Llano recibe ese nombre.
Son 14 años desde que Juan Llano lanza su marca en diseño de alta costura, durante ese tiempo logró establecer otras lineas de ropa y de esa forma satisfacer los diferentes gustos de sus clientes.
Te presentamos a continuación la entrevista que nos brindó en la edición de junio:

B. ¿Cuándo nace la marca Juan Llano?
J.LL.
 Mi trabajo como diseñador comienza en el mes de agosto de 2008, inicialmente entonces nace con el nombre de la marca boo-doo el cual tiene una permanencia de aproximadamente tres años, en ese entonces la marca incluso fue exportada, luego nacen dos marcas juntas al mismo tiempo las cuales tienen registro de marca, OFIUCO BY. Juan Llano y Juan Llano.
 


B. ¿De qué se caracteriza la marca?
​J.LL.
 Manejo dos líneas de diseño, OFIUCO By. Juan Llano que es una línea de prendas de vestir más casuales, prendas de dama y caballeros que se puedan utilizar en cualquier momento dependiendo la combinación con otras prendas y el ámbito donde se las va a lucir; eventos, trabajo, universidad, etc.
Me gusta trabajar haciendo diseños con la misma tela, no suelo utilizar mucho otro tipo de embellecimiento lo hago muy rara vez, mis prendas por lo general son trabajadas en color entero porque son fáciles de combinar.
La otra línea que manejo es la prendas de vestir con más elaboración, más trendy.
En esta línea utilizo materiales aún más finos y cuido mucho el diseño, entre ellos están blusas, vestidos, faldas, leggins.
Picture
Picture
B. ¿A qué tipo de mujer viste Juan Llano? 
J.LL.
A todo tipo de mujeres, no tengo un segmento específico, quiero llegar a todas las mujeres, ellas por naturaleza quieren verse bien, es por eso que los precios de mis prendas son accesibles.
 B. ¿En qué eventos de belleza ha sido partícipe?
J.LL
. Muchos, en estos casi quince años que llevo con diseñador auspicie y colabore en muchas ocasiones, se me vienen en este momento los siguientes: Reina del Carnaval paceño donde llevo ocho años como diseñador oficial del certamen, Miss La Paz con diferentes franquicias, Miss Teenager Bolivia, Miss Curvy Bolivia, Ñustas Universitarias, ahora en esta gestión sumo los certámenes de Su Majestad Maravilla Bolivia y Reina Internacional de la Primavera, así mismo colabore con vestuario para muchas representantes de belleza paceñas en el certamen de  Miss Bolivia y otros concursos internacionales, me gusta apoyar, quiero que nuestras mujeres se vean impecables y modernas.
Picture
B. ¿Cómo se llama la colección que hemos fotografiado en BOHEM y qué características tiene?
J.LL.
 La verdad tarde mucho en bautizar mi colección, ya que una colección es un concepto genérico de lo que el diseñador quiere expresar en una determinada temporada, “HOLLYWOOD” es el nombre de mi colección, porque se preguntaran. En mi caso como diseñador me baso en tendencias internacionales, y esta colección es un tributo a esa cuna de artistas que marcaron época desde los inicios del cine en el mundo, un lugar donde se derrocha belleza, glamour y moda. Mi colección se caracteriza por mostrar colores fuertes en plena temporada Otoño- Invierno.
B. ¿Dónde podemos encontrar la marca?
J.LL.
Mis prendas están distribuidas a nivel nacional en muchos comercios formales, próximamente inauguraremos de nuevo el atelier acá en la ciudad de La Paz, ya que por la pandemia se procedió al cierre por motivos obvios.

B. ¿Qué opinión tiene de la revista BOHEM y su trabajo de difusión de la moda?
​J.LL.
 La primera portada que vi me encanto, porque es una revista diferente a la que estábamos acostumbrados a ver, desde la portada, la fotografía y el diseño gráfico cumplen con los estándares de revistas internacionales, no hay nada que envidiar.
CONTENIDO COUTURE - EDICIÓN ABRIL 2022
Picture
El VOGUING surge de los salones de baile de la cultura ball de Harlem donde se congregaban las dragqueens afroamericanas de principios de la década de 1960. La particularidad de este tipo de danza son las posturas tiesas que se desarrolla, imitando así a los jeroglíficos egipcios, mismos que se muestran en las posturas de modelos en revistas importantes de moda. 
Este tipo de performance se popularizo en el video "Vogue" de Madonna donde claramente se muestran las posturas, ritmo y gestos de los bailarines o también conocidos como "voguers".
Para nuestra portada de abril quisimos brindarle importancia y espacio al Voguing por el aporte en la moda que brinda hasta el día de hoy, pudimos realizar una sesión fotográfica con dos exponentes importantes de este estilo de baile: Alejandro Drakjic y Caro Badani.
"En Bolivia actualmente existe la House of Zion, que es la primera House en Bolivia y también la primera en la escena mainstream, desde donde queremos expandir y difundir esta cultura que realmente es muy necesaria para la comunidad LGBTIQ+." Nos explica Victor Sanchez, undador y "madre" de la House of Zion.  A continuación te compartimos la entrevista que tuvimos con Victor.
B. ¿Qué es el Voguing, qué características tiene y donde nace? 
V.S.
El Voguing, Vogue o Vogue femme es un estilo de danza muy ligado a la cultura Ballroom, se caracteriza porque tiene un aspecto extremadamente femenino y se puede dividir en dos estilos o formas de ejecutarlo: el dramatic que incorpora momentos dramáticos y exagerados, es rápido con impresionantes giros y trucos, y el estilo soft&cunt que enfatiza la gracia y belleza femenina con movimientos más suaves y delicados.
 Se caracteriza también porque encarna 5 elementos principales: Catwalk, Duckwalk, Hands Performance, Spins&Dips y Floor Performance. Este estilo de baile urbano nace en el seno de la comunidad LGBTIQ+ entre la década de los 70’s y 80’s en Harlem, New York. Inspirado por el Old Way - el primer estilo de voguing dentro de la cultura ballroom.
Lo más importante es que todo este movimiento cultural fue creado por personas trans negros y latinos.
Picture
Picture
B. ¿Se podría decir que es una tendencia en danza? 
V.S.
Estos últimos años alcanzó tanta popularidad que puedo asegurar que es una tendencia, en la actualidad hay series y reallity shows donde se muestra el voguing y lo que es la cultura ballroom como en Legendary y Pose. También se lo puede ver en RuPaul Drag Race, entre muchos otros.
 Sin olvidar uno de los documentales más icónicos dentro de la cultura LGBTIQ+ y la cultura ballroom, Paris Is Burning de 1990.
 
B. ¿Qué personalidades hacen voguing? 
V.S.
Obviamente Madonna desde sus inicios, ahora Ariana Grande, el grupo de KPop Everglow y muchos más a lo largo de la historia musical, marcando épocas representativas y evolución en el voguing.
 Sin embargo, no solamente hay personalidades que hacen voguing sino también hay personalidades que están inmersos en la cultura ballroom, como Rihanna que seguramente participaba en la categoría Face (categoría donde resaltas tus facciones, estructura ósea y sobre todo la confianza de ser y sentirte hermoso, hermosa o hermose). Rihanna es parte de la House of Mugler.
Picture
Picture
B. ¿Qué papel juega la moda en el voguing? 
V.S.
La moda es importantísima en la Cultura Ballroom, ya que en sus inicios se inspiraban en supermodelos de la época, en las tendencias y en las marcas más reconocidas.
En las categorías de Runway  siempre habrá una pasarela, un outfit que te dejará con la boca abierta porque la creatividad no tiene límites en cuanto a moda y vestuario.
 De hecho, el mismo estilo de danza lleva su nombre por la revista Vogue y por todas las modelos que posaban ahí.
 
B. ¿Qué características tienen los outfits y maquillaje del voguing? 
V.S.
En cuanto al Voguing como estilo de danza, creo que se caracteriza por resaltar lo femenino de una manera “sexy”.
Al ser Voguer tu tienes que amar la feminidad y usar lo que consideramos “femenino”, unos tacones altos, minifaldas, crop tops, etc. Un maquillaje que te haga sentir femenina, unos labios rojos, etc.
Creo que esos elementos ayudan a poder bailar voguing con un mejor feeling, sin embargo su más grande característica es usar lo que tú quieras sin que te sientas acosadx o amenazadx.
Y el Ballroom es un espacio donde tú puedes ser como a ti te guste y usar lo que te guste sin miedo a que la gente te critique.
B. ¿Cuáles son los grupos de voguing que existe en Bolivia? 
V.S.
Creo que es importante diferenciar entre el Voguing que es el estilo de danza y el Ballroom que es toda una cultura. Entonces Voguing es parte del Ballroom en cuanto a danza se refiere.
 En Bolivia ya hay chicos y chicas que practican voguing en grupo, ya sea para entrenar o pasarla bien.
Actualmente existe la House of Zion, que es la primera House en Bolivia y también la primera en la escena mainstream, desde donde queremos expandir y difundir esta cultura que realmente es muy necesaria para la comunidad LGBTIQ+.
Sigue a Victor Sánchez en sus redes sociales!
Picture
B. ¿Qué evento se viene en el mes de mayo respecto al voguing? 
V.S.
Del 10 al 14 de mayo se viene algo muy importante. La primera Ball o el primer Ballroom realizado en Bolivia!!!
Es un evento histórico para la comunidad, pondrá a Bolivia en el mapa ya que este abrirá las puertas a la cultura Ballroom.
Es un evento que no solamente se quedará en Bolivia, nos estarán mirando desde Brasil, Chile, Argentina, Colombia y también desde New York. En realidad de varias ciudades y países!! La comunidad Ballroom está espectante a lo que va a pasar en Bolivia. Estoy muy emocionado!!
 
B. ¿Que opinión tienen de la revista BOHEM y su aporte a la moda y cultura en Bolivia? 
V.S.
Creo que es necesario que existan revistas como BOHEM porque tiene que haber un instrumento y un aporte que una la cultura, la moda y la influencia que tienen ambas en nuestra sociedad que siempre nos va a encantar. Muchas gracias.
Picture
Destacar es importante si te dedicas a ésta danza, si las posturas llaman la atención, la indumentaria también. Para la realización de ésta sesión fotográfica tuvimos la participación de la marca boliviana FOLK de Los Pueblos, una marca que se crea gracias a Isa Álvarez en busca de conectar con personas mediante las piezas de moda que estaba creando.
En una pequeña entrevista, Isa nos cuenta las características de FOLK.

B. ¿Cuándo nace la marca FOLK ?
I.A.
FOLK nace, sin nombre aún, la Navidad del 2009 con un par de bolsos y todos los deseos de lograr conectar con las personas a partir de lo que estas piezas estaban planteando. Este deseo, que al poco tiempo se llamó folk respondió, y responde hasta hoy, a mi necesidad de explorar y comunicar distintos pensamientos y distintas maneras de percibir el mundo desde un lenguaje no verbal, a través de objetos cotidianos que forman parte del día a día de una persona, como lo es un bolso o una billetera. Si bien Folk ha sido un proceso necesario y catártico a nivel personal, la marca ES gracias a la colaboración de artesanas y artesanos cuya dedicación y esmero han logrado dar vida a un montón de piezas a lo largo de este tiempo. 
B. ¿Qué estilo tienen las prendas de FOLK?
I.A. Folk plantea bolsos, indumentaria y accesorios desde una mirada que explora el lugar que habito.  Cada pieza está pensada desde la búsqueda de materiales, la observación de tipologías y la exploración de pensamientos locales que están muy presentes en mi cotidiano que se desarrolla en la ciudad de La Paz principalmente.
B. ¿Qué prendas han sido fotografiadas para la producción de portada en BOHEM?
I.A.
Para esta producción se han seleccionado prendas de la última colección de la marca “Corazón de Latón” que juega con una moldería que marca el inicio de una exploración que se piensa en función del textil y no de la anatomía del cuerpo. Se trata de un camino inicial que me resulta muy apasionante y que responde también a una sensación personal de alejar las prendas del cuerpo.
B.  ¿Dónde se puede encontrar la tienda FOLK?
I.A.
Ahora mismo Folk está en Altar, tienda multimarca de diseño Boliviano.

B. ¿Qué opinión tienen de la revista BOHEM y su aporte a la moda y cultura en Bolivia?

I.A
. Siento que el trabajo que viene realizando BOHEM es muy importante porque plantea la moda desde una visión y un entendimiento local, y la cruza con temáticas sociales y culturales que también son una transversal para la moda.

COUTURE - CONTENIDO FEBRERO 2022
Picture
Picture
La Condesa y Nyu Desings son marcas importantes en la movida gótica de La Paz. 
El propósito de ambas es el mismo: Innovar y hacer que sus clientes destaquen de la multitud.
Eso les ha llevado a unirse en una pasarela Goth en diciembre del pasado año, y ahora en una producción especial para BOHEM por su segundo aniversario.

Diademas, arneses, corsés, tachas, ligueros, encajes; cada propuesta que presentamos en ésta nota es un outfit completo para aquellos que aman y celebran ser diferentes.

Viviana Sanjinés es la creadora detrás de la marca La Condesa, su marca nace el 2008 cuando la movida gótica no era muy popular pero con el tiempo los seguidores de ésta sub cultura ha crecido y se vuelven cada vez más demandantes en cuestión de estilo.
"
Por lo que observo realizar una fusión de marcas le esta gustando mucho a la gente ya que estamos facilitando tener un ourtfit completo, les estamos dando buenas opciones e ideas  para combinar por decir: un buen corsé y una falda con un buen accesorio, en resumen les  estamos ayudando a combinar", afirma Viviana.
Bohem es una revista que está dando a conocer muchas propuestas tanto de nosotras como de otros diseñadores, lo que hace es darnos una gran oportunidad para hacer crecer nuestras marcas, como también es un lindo medio dónde podemos apreciar cómo va la moda en Bolivia.  -  Viviana Sanjines  - 
Ninoska Morales fundó su marca Nyu Desings el año 2014. Desde entonces la variedad de accesorios góticos que ha creado fueron evolucionando siguiendo tendencias o a gusto de clientes.  
La propuesta de portada que presentamos en nuestro segundo es una fusión inteligente de ambas marcas para representar a un estilo Goth boliviano. "
Se puede visualizar una fusión gótica andina para la portada, con corseteria y accesorios  como arneses, cinturones y más. Trabajado en metal, cuero natural y cuero ecológico. En cuanto a la sesión para Nyu Design's ofrecemos también vestuario, tenemos sombreros con los que estamos marcando un estilo diferente no sólo para un público gótico, un vestido, cardigans, body y también nuestros accesorios varios trabajados a mano. ", menciona Ninoska.
Picture
BOHEM es una revista que apoya a varios estilos, modas y tendencias, dando la oportunidad a varios artesanos, diseñadores, emprendedores de poder mostrar su trabajo. Siempre cuidando cada detalle. -  Ninoska Morales - 
CONTENIDO COUTURE NOVIEMBRE 2021
Imagen
La asistencia técnica especializada de Manufactura del BDP ( Banco de Desarrollo Productivo) apoya a los productores que quieren capacitarse para estar a la vanguardia, diferenciarse con productos de tendencia y así darle valor agregado a sus productos lo que les permite ser competitivos en el mercado nacional e internacional, aportando a la sustitución de importaciones y mejorando su calidad de vida.

​El Plan de Asistencia Técnica para el Sector Cuero benefició a 27 productores de las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y la comunidad de Chuñavi, quienes se capacitaron de forma personalizada. Se aplicó las modalidades virtual y presencial para la asistencia técnica especializada, haciendo énfasis en las propiedades y nuevas técnicas; se capacitó en el acabado de productos en cuero, combinados con madera y fibra de camélidos (alpaca), aplicando tintes versátiles para crear color en cueros con diferentes tonalidades. La asistencia técnica fue realizada por la diseñadora Silvana Cosulich, quien tiene una experiencia de más de diez años además de estudios realizados en México y Colombia.

Fotografías cortesía del BDP
​Como resultado, se desarrollaron más de 60 productos contemporáneos diseñados a partir de la aplicación de tintes con diferentes “looks”, mejorando la apariencia final del producto en: pulido, sombreado, brillante, mate, acabados naturales, transparentes y de última tendencia. Los productos siguen tendencias de moda actuales, por ende, se convierte en una propuesta innovadora, apta para incursionar y ser promovida en nuevos mercados. 
Imagenes de GAIA Pro
Modelo Valeria Muñoz

COUTURE  -  CONTENIDO AGOSTO 2021
Modelo / Alba Hernández
Maquillaje / Vale Ferturri
Fotografía / GAIA Pro
Cada agosto del año la Pachamama esta de fiesta, creyentes de la mística aymara aseguran que la Madre Tierra "tiene hambre" en ésta época del año. Por tal motivo como ofrenda para ella en BOHEM quisimos realizar un homenaje y representarla hermosa, elegante, imponente junto a Gianella Bianchi Design y Del Pilar Joyas; dos marcas HAUTE COUTURE dentro de la moda en alpaca y la joyería fina.
Agradecemos su participación y confianza en la revista para formar parte de ésta producción fotográfica. Los invitamos a conocer dichas marcas y a sus creadoras.
Imagen
Durante un viaje a México hace 13 años Gianella Bianchi notó la ausencia de los productos bolivianos en el mercado internacional por lo que decidió ser un puente para que los productos nacionales crucen las fronteras del país.
B. ¿Hace cuánto tiempo comenzó a trabajar con lana de alpaca?
G.B. El año 2008, por motivos laborales, la familia se trasladó a la Ciudad de México, añoraba la Patria y deseé contar con un chal de lana de alpaca que buscando la encontré en una tienda peruana, ahí comprendí que no tenemos presencia en muchos países y como viajaba frecuentemente entre Bolivia y México, decidí abrir mercado para este tipo de productos. En esos años existían en el país varias Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que ofrecían, a las señoras principalmente del campo y El Alto, asesoramiento en redes de producción, en este caso de tejido artesanal en macramé y tejidos en telar, con quienes me puse en  contacto y hasta la fecha continuamos trabajando.
Por lo que llevamos trabajando en el rubro de los textiles de alpaca y baby alpaca desde hace más de 13 años. 

B. ¿Qué caracteriza o diferencia su marca de otras de alta costura?
G.B. Gianella Bianchi, procura ser fiel a su identidad básica que nace de la fibra natural, combinada con el tejido de macramé.
Creo profundamente tener el privilegio de haber nacido en esta región del mundo donde es casi un pecado que las mujeres bolivianas no cuenten con una prenda  o accesorio de vestir proveniente de la alpaca, por lo que ofrecemos una variedad de diseños a precios realmente accesibles, procurando prendas versátiles en cuanto pueden ser usadas de forma casual o formal. 
B. ¿Qué materiales utiliza en sus diseños?
G.B. Utilizamos como  complemento ideal para la lana de alpaca el macramé de seda, por ser una combinación perfecta con el trabajo artesanal que realza  la prenda.
B. ¿Cada cuanto tiempo renueva colección en su marca y en qué se inspira para cada colección?
G.B. Están principalmente las colecciones de primavera y de invierno, pero en medio de estas hacemos  otras pequeñas colecciones que tienen que ver con la temática del momento, es decir el sentimiento que me brota por circunstancias por la que atraviesa nuestra sociedad.  
Imagen
​B . ¿Cómo se llama la reciente colección y en que se destaca?
G.B. Se llama MOMENTOS VIDA.
La vida se conforma de una serie de momentos, y los momentos están hechos de sentimientos de alegría, tristeza, confusión, melancolía, etc., que para nosotros son colores.
Somos conscientes que el planeta está atravesando por un terrible problema creado por el ser humano, el calentamiento global, entonces consideramos que es  oportuno reutilizar o no desperdiciar nada, es por eso que nuestra colección MOMENTOS VIDA, es colorida por sentimientos que plasmamos en colores que vienen en pedazos.
B ¿Qué prendas hemos fotografiado para la portada de BOHEM?
G.B. Un hermoso poncho de baby alpaca de color rojo con macramé de seda.
B. ¿Qué opina de la Revista BOHEM y el aporte que se da a la moda por este medio?
G.B. Tomando en cuenta lo que nos enseñó la pandemia, en este caso el manejo de redes y descubrir a fuerzas aquello que sabíamos era inminente, y que la pandemia aceleró nuestra transición a la era digital, por lo que la revista es un aporte muy importante a la sociedad en general y a la moda en particular.   
Imagen
Imagen
Pilar Castro es una diseñadora de joyas colombiana que lleva viviendo en La Paz hace 4 años.
Comenzó desde muy joven diseñando joyas primero en bisuteria y lo que era un pasatiempo que disfrutaba, pronto se convirtió en su estilo de vida y profesión.
B. ¿Hace cuánto tiempo que tiene la marca, cómo comenzó?
P.C.
Hace 3 años y medio como Del Pilar Joyas.
B.  ¿Qué características tienen las piezas de joyería que realiza, se las podría denominar Alta Costura en joyas?
P.C.
Las joyas Del Pilar se elaboran totalmente a mano y son atemporales, pues no siguen una tendencia. Al mismo tiempo nos caracterizamos por brindar exclusividad, ya que no fabricamos masivamente.
B. ¿Qué materiales utiliza para sus joyas?
P.C.
Dependiendo de la colección, trabajamos materiales como plata, bronce o acero. Con enchapes en oro y oro rosa.
B. ¿Cuál es la técnica que ha sido más difícil lograr en la fabricación de sus joyas? 
P.C.
En realidad el hecho de elaborar cada una de las piezas a mano lleva mucho tiempo, ya que no son diseños básicos. Nos encantan los detalles, por esa razón siempre verán en nuestras colecciones, piedras, tejidos y texturas.

B. ¿Cada cuánto tiempo renueva colección en su marca y en qué se inspira para cada colección?
P.C.
 Lanzamos colección cada año, pero continuamente van a encontrar nuevos diseños. Me inspiro en la naturaleza, los animales, los países que visito, en los países que he vivido. El universo en general es una inspiración cuando amas lo que haces.
B. ¿Cómo se llama la reciente colección y en que se destaca?
P.C.
  Nabgwana, que significa Madre tierra en la lengua indígena Kuna. Ésta hermosa colección está cargada de hojas, flores y ramas naturales, las cuales fueron inmortalizadas y convertidas en joyas.  
B. ¿Qué joyas hemos fotografiado para la portada de BOHEM?
P.C.
En su mayoría fueron joyas de la colección Nabgwana. Piezas elaboradas con materiales que nos da la madre tierra. Hojas, flores, frutos y ramas, inmortalizadas y enchapadas en oro.
B. ¿Qué opina de la revista BOHEM y el aporte que se da a la moda por éste medio?
P.C.
Considero que son una herramienta valiosa para quienes les interesa la moda, y para quienes hacen parte de ella.
Tendencias, avances de temporada, estilismos, ideas de looks, diseñadores, y todo lo que necesitas saber  sobre moda lo encontramos aquí.
Imagen

COUTURE  -  CONTENIDO EDICIÓN FEBRERO 2021
En el siglo XlX la moda fue uno de los fenómenos más interesantes, era un tiempo de traumáticos y apasionantes cambios que transformarían todos los órdenes de la vida cotidiana que tenían a la burguesía como indiscutible protagonista.
Este mismo siglo nos presentó las revistas de moda que nos mostraban los cambios de temporada y sus tendencias ; a su vez aparecerían los primeros sastres con firma propia. 
Era de esperarse que la moda nos expusiera grandes cambios teniendo a la mujer como musa inspiradora, quien nos presentaba a través de su silueta transformación desde: el traje imperio que era fruto del furor neoclásico, que se iniciaba en el siglo, hasta las impresionantes y voluminosas faldas de los años 60 (ahuecados con crinolinas) pasando por la austeridad de la década de 1840o el desarrollo del busto o las prominentes mangas de las años 30.
El traje masculino sin embargo permanece casi inmutable durante todo este tiempo.
Entre las características de de la moda de esta época están las cinturas altas, siluetas elegantes, encaje francés, adornos, bordados y mangas abullonadas propios del estilo romántico.
En la actualidad la moda romántica conserva los encajes, los adornos, las texturas de las telas, dándole a este estilo un toque femenino y encantador con vestidos entallados en la cintura y de vuelos en las faldas, blusas en su mayoría sueltas, son prendas de fácil combinación.
Ana Palza, diseñadora Boliviana, es quien incorporó características del estilo romántico en el emblemático traje de la chola paceña, ofreciendo piezas de inigualable valor, llenas de detalles en pedrería, cristales en sus sombreros y accesorios; mantas elaboradas a mano, blusas de encaje, son algunas de las prendas que encontrarás en el Atelier Ana Palza.

Wara Nuñez revista BOHEM
Nostalgia a la Chola Paceña por Wara Nuñez

COUTURE - CONTENIDO ENERO 2021

La diseñadora Paola Calcina es quien formó parte de nuestra producción de enero inspirada en el renacer.
​Con su toque en de alta costura nos muestra dos delicados vestuarios de embarazo que acentúan la belleza del cuerpo femenino cuando esta en proceso de gestación. 

Modelo / Paola Santander
Fotografía / GAIA Pro
Imagen

CONTENIDO AGOSTO 2020
CONTENIDO COUTURE SEPTIEMBRE 2020

COUTURE - Contenido de marzo 2020

Couture - Contenido abril 2020

COUTURE - CONTENIDO MAYO 2020

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • PORTADA
    • EDITORIAL
    • NUESTRAS PORTADAS
  • FASHION
    • COUTURE
    • Booking
  • BEAUTY
    • Salud
  • ART
    • Scouting
    • WORKShopS con BOHEM
  • EQUIPO BOHEM