“Perú para el Mundo”: Un Encuentro Global de Moda, Arte, Cultura y SostenibilidadPor: Felipe Casariego Ortega
Fotos cortesía de Malú Ortega Lima, Perú – Del 27 al 31 de enero de 2025, el exclusivo balneario de Asia, en la costa sur de Perú, será el escenario de “Perú para el Mundo”, un evento único que reunirá lo mejor de la moda, la música, el arte, la cultura y el turismo, con el objetivo de promover la experiencia cultural peruana y su proyección a nivel internacional. Organizado por Malu Ortega, una figura destacada en el mundo de la moda, el evento tiene como objetivo difundir la riqueza cultural del Perú, resaltando sus tradiciones, su gastronomía, sus paisajes y sus emblemáticos destinos turísticos. Además, busca fomentar la sostenibilidad de los lugares turísticos y promover la conservación de los recursos naturales y culturales a nivel global. |
Una Experiencia Cultural Internacional
Este evento de cinco días ofrecerá a los asistentes una plataforma para experimentar la vibrante fusión de la moda internacional y local, destacando la creatividad y la diversidad de diseñadores de renombre Internacional.
La pasarela estará acompañada por modelos internacionales de alto perfil, tales como:
• Ángeles Joublanc (México)
• Marcia Blanco (Uruguay)
Este evento que promete ser un escaparate de moda, estilo y cultura.
Artistas y Talento Musical
El evento no solo destacará la moda, sino que también contará con la participación de destacados artistas internacionales que enriquecerán la experiencia. La cantante Julie Freundt y el productor musical Tonny Succar estarán presentes, llevando la música latina a un público global. La música será un elemento fundamental para transmitir la esencia y la energía del evento, creando un ambiente único e inolvidable.
Este evento de cinco días ofrecerá a los asistentes una plataforma para experimentar la vibrante fusión de la moda internacional y local, destacando la creatividad y la diversidad de diseñadores de renombre Internacional.
La pasarela estará acompañada por modelos internacionales de alto perfil, tales como:
• Ángeles Joublanc (México)
• Marcia Blanco (Uruguay)
Este evento que promete ser un escaparate de moda, estilo y cultura.
Artistas y Talento Musical
El evento no solo destacará la moda, sino que también contará con la participación de destacados artistas internacionales que enriquecerán la experiencia. La cantante Julie Freundt y el productor musical Tonny Succar estarán presentes, llevando la música latina a un público global. La música será un elemento fundamental para transmitir la esencia y la energía del evento, creando un ambiente único e inolvidable.
Sostenibilidad y Turismo
“Perú para el Mundo” tiene como visión principal la sostenibilidad y la preservación de los destinos turísticos y emblemáticos de diferentes ciudades del mundo. Con el apoyo de instituciones como el Hotel VPX, Alma Andina, JMT, ISM e Itessa, el evento se posiciona como una plataforma clave para promover el turismo responsable y consciente en Perú y otras naciones.
Influencers y Medios de Comunicación Internacionales.
El evento también contará con la presencia de influencers de alto impacto, como Maite Tuset, reconocida maquilladora española, quien compartirá su visión del mundo de la belleza y la moda con una audiencia global a través de sus redes sociales.
Agradecimientos
Este evento no sería posible sin el apoyo de instituciones clave en la promoción del turismo y la cultura peruana. Agradecemos sinceramente a Alma Andina, JMT e Itessa por su colaboración en la realización de “Perú para el Mundo”.
¡No te pierdas esta oportunidad única de vivir la moda, la música, el arte y la cultura peruana en un evento que marcará tendencia a nivel mundial!
Para más información:
[email protected]
[Redes sociales de “Perú para el Mundo”]
https://milink.pe/maluortega/
Fecha de evento: 27 al 31 de enero de 2025
Ubicación: Balneario exclusivo de Asia, Perú.
“Perú para el Mundo” tiene como visión principal la sostenibilidad y la preservación de los destinos turísticos y emblemáticos de diferentes ciudades del mundo. Con el apoyo de instituciones como el Hotel VPX, Alma Andina, JMT, ISM e Itessa, el evento se posiciona como una plataforma clave para promover el turismo responsable y consciente en Perú y otras naciones.
Influencers y Medios de Comunicación Internacionales.
El evento también contará con la presencia de influencers de alto impacto, como Maite Tuset, reconocida maquilladora española, quien compartirá su visión del mundo de la belleza y la moda con una audiencia global a través de sus redes sociales.
Agradecimientos
Este evento no sería posible sin el apoyo de instituciones clave en la promoción del turismo y la cultura peruana. Agradecemos sinceramente a Alma Andina, JMT e Itessa por su colaboración en la realización de “Perú para el Mundo”.
¡No te pierdas esta oportunidad única de vivir la moda, la música, el arte y la cultura peruana en un evento que marcará tendencia a nivel mundial!
Para más información:
[email protected]
[Redes sociales de “Perú para el Mundo”]
https://milink.pe/maluortega/
Fecha de evento: 27 al 31 de enero de 2025
Ubicación: Balneario exclusivo de Asia, Perú.
Kero Design deslumbra en la 4ta Edición del Festival Internacional de Moda, Arte y Cultura (FIMAC) en Morelia 2024
Luis Felipe Casariego Ortega Un despliegue de creatividad, arte y moda que reafirma a Perú en la escena global del lujo sostenible. Morelia, Michoacán – 7 de septiembre de 2024 – El icónico centro histórico de Morelia se convirtió en el epicentro de la moda, el arte y la cultura durante la 4ta edición del Festival Internacional de Moda, Arte y Cultura (FIMAC), celebrado del 5 al 7 de septiembre. Este festival, reconocido por reunir a diseñadores y artistas de todo el mundo, vio brillar a Kero Design, la marca peruana que ha capturado la atención global con sus majestuosas piezas en alpaca, una fibra preciada en la tradición andina y símbolo de prosperidad. |
Diseñadores de talla internacional marcan tendencia en FIMAC 202
El FIMAC 2024 reunió a un selecto grupo de diseñadores de renombre mundial, entre los que destacaron: José Texeira de Puerto Rico, quien asombró con sus impecables trajes de caballero, y la famosa firma mexicana Pineda Covalin, reconocida por su exquisita fusión de arte y moda que rinde homenaje a la riqueza cultural de México. Liliana Velázquez, diseñadora puertorriqueña formada en la Universidad Católica de Ponce y la Escuela de Artes Plásticas de San Juan, también dejó su huella con propuestas vanguardistas pensadas para el entretenimiento y la vida urbana. Velázquez, quien ha colaborado con importantes figuras de la música internacional, presentó piezas destinadas a acompañar a artistas en sus giras mundiales, mostrando una interesante intersección entre moda y performance.
Un cierre espectacular en la Plaza de Armas.
La Plaza de Armas de Morelia fue el escenario principal para el cierre del evento, donde más de 2,000 personas disfrutaron de un despliegue de moda de lujo, accesible a todos. Entre los asistentes se encontraban personalidades destacadas como el gobernador de Morelia y líderes de la industria cultural de México. La atmósfera vibraba con una mezcla de expectación y celebración, mientras las colecciones deslumbraban en una noche mágica que fusionaba tradición y modernidad.
La propuesta de Kero Design, inspirada en la rica herencia cultural peruana y las posibilidades contemporáneas de la alpaca, cautivó tanto a la crítica como al público. Su director creativo resaltó la importancia de seguir trabajando con fibras sostenibles que, además de contar historias ancestrales, reflejen el compromiso de la marca con la moda ética y de alta calidad.
El FIMAC 2024 reunió a un selecto grupo de diseñadores de renombre mundial, entre los que destacaron: José Texeira de Puerto Rico, quien asombró con sus impecables trajes de caballero, y la famosa firma mexicana Pineda Covalin, reconocida por su exquisita fusión de arte y moda que rinde homenaje a la riqueza cultural de México. Liliana Velázquez, diseñadora puertorriqueña formada en la Universidad Católica de Ponce y la Escuela de Artes Plásticas de San Juan, también dejó su huella con propuestas vanguardistas pensadas para el entretenimiento y la vida urbana. Velázquez, quien ha colaborado con importantes figuras de la música internacional, presentó piezas destinadas a acompañar a artistas en sus giras mundiales, mostrando una interesante intersección entre moda y performance.
Un cierre espectacular en la Plaza de Armas.
La Plaza de Armas de Morelia fue el escenario principal para el cierre del evento, donde más de 2,000 personas disfrutaron de un despliegue de moda de lujo, accesible a todos. Entre los asistentes se encontraban personalidades destacadas como el gobernador de Morelia y líderes de la industria cultural de México. La atmósfera vibraba con una mezcla de expectación y celebración, mientras las colecciones deslumbraban en una noche mágica que fusionaba tradición y modernidad.
La propuesta de Kero Design, inspirada en la rica herencia cultural peruana y las posibilidades contemporáneas de la alpaca, cautivó tanto a la crítica como al público. Su director creativo resaltó la importancia de seguir trabajando con fibras sostenibles que, además de contar historias ancestrales, reflejen el compromiso de la marca con la moda ética y de alta calidad.
Kero Design: Embajadores de la moda sostenible peruana
El festival se convirtió en una vitrina perfecta para que Kero Design reafirmara su lugar en la industria de la moda de lujo sostenible. Las piezas en alpaca, trabajadas con técnicas tradicionales, no solo destacaron por su belleza, sino por su profundo respeto a la tierra y las comunidades andinas. La colección presentó prendas con cortes modernos, pensadas para una audiencia cosmopolita, pero con un anclaje en la historia milenaria de los Andes. Cada pieza es el resultado de un delicado balance entre artesanía y diseño contemporáneo, una auténtica celebración de lo mejor de la moda peruana.
Un festival inclusivo que abraza la tecnología y la diversidad cultural
El FIMAC 2024 fue mucho más que un escaparate de moda. Con un programa que incluyó exposiciones de arte, muestras gastronómicas y recorridos turísticos, el festival ofreció una experiencia multisensorial. El Palacio Clavijero y otros monumentos emblemáticos de Morelia sirvieron como el marco perfecto para esta convergencia de culturas.
Un aspecto innovador del festival fue la integración de tiflotecnología, permitiendo que personas con discapacidad visual pudieran disfrutar de las exposiciones de arte. Esta iniciativa subraya el compromiso del FIMAC con la inclusión y el acceso universal a la cultura, haciendo de este evento un referente internacional en diversidad e integración.
María Luisa Ortega: Clave en el éxito de Kero Design en Morelia
La participación de Kero Design en FIMAC no hubiera sido posible sin la incansable labor de María Luisa Ortega Cajahuaringa, su relacionista pública. Ortega coordinó cada detalle de la presencia de la marca peruana, desde la logística hasta las conexiones estratégicas con la organización del evento. Gracias a su trabajo, Kero Design no solo brilló en la pasarela, sino que logró establecer relaciones clave con actores internacionales de la industria de la moda y la cultura. Su dedicación fue reconocida tanto por la organización del festival como por los medios de comunicación presentes.
El festival se convirtió en una vitrina perfecta para que Kero Design reafirmara su lugar en la industria de la moda de lujo sostenible. Las piezas en alpaca, trabajadas con técnicas tradicionales, no solo destacaron por su belleza, sino por su profundo respeto a la tierra y las comunidades andinas. La colección presentó prendas con cortes modernos, pensadas para una audiencia cosmopolita, pero con un anclaje en la historia milenaria de los Andes. Cada pieza es el resultado de un delicado balance entre artesanía y diseño contemporáneo, una auténtica celebración de lo mejor de la moda peruana.
Un festival inclusivo que abraza la tecnología y la diversidad cultural
El FIMAC 2024 fue mucho más que un escaparate de moda. Con un programa que incluyó exposiciones de arte, muestras gastronómicas y recorridos turísticos, el festival ofreció una experiencia multisensorial. El Palacio Clavijero y otros monumentos emblemáticos de Morelia sirvieron como el marco perfecto para esta convergencia de culturas.
Un aspecto innovador del festival fue la integración de tiflotecnología, permitiendo que personas con discapacidad visual pudieran disfrutar de las exposiciones de arte. Esta iniciativa subraya el compromiso del FIMAC con la inclusión y el acceso universal a la cultura, haciendo de este evento un referente internacional en diversidad e integración.
María Luisa Ortega: Clave en el éxito de Kero Design en Morelia
La participación de Kero Design en FIMAC no hubiera sido posible sin la incansable labor de María Luisa Ortega Cajahuaringa, su relacionista pública. Ortega coordinó cada detalle de la presencia de la marca peruana, desde la logística hasta las conexiones estratégicas con la organización del evento. Gracias a su trabajo, Kero Design no solo brilló en la pasarela, sino que logró establecer relaciones clave con actores internacionales de la industria de la moda y la cultura. Su dedicación fue reconocida tanto por la organización del festival como por los medios de comunicación presentes.
Una cobertura visual de la mano de Pierre Dulanto
Otro pilar del éxito de Kero Design en el FIMAC 2024 fue la impecable dirección audiovisual de Pierre Dulanto, quien se encargó de capturar los momentos más emblemáticos del evento. Su visión creativa y capacidad técnica permitieron que la experiencia de la marca peruana fuera proyectada a una audiencia global, destacando la elegancia y el arte detrás de cada una de las piezas presentadas.
FIMAC: Consolidando su lugar en la escena global
El Festival Internacional de Moda, Arte y Cultura de Morelia continúa consolidándose como uno de los eventos más prestigiosos del circuito global. En esta edición, participaron representantes de países como España, Argentina, República Dominicana, Puerto Rico, Perú, Chile, Panamá y Estados Unidos, confirmando el carácter internacional del evento y su relevancia en la industria de la moda y las artes.
Otro pilar del éxito de Kero Design en el FIMAC 2024 fue la impecable dirección audiovisual de Pierre Dulanto, quien se encargó de capturar los momentos más emblemáticos del evento. Su visión creativa y capacidad técnica permitieron que la experiencia de la marca peruana fuera proyectada a una audiencia global, destacando la elegancia y el arte detrás de cada una de las piezas presentadas.
FIMAC: Consolidando su lugar en la escena global
El Festival Internacional de Moda, Arte y Cultura de Morelia continúa consolidándose como uno de los eventos más prestigiosos del circuito global. En esta edición, participaron representantes de países como España, Argentina, República Dominicana, Puerto Rico, Perú, Chile, Panamá y Estados Unidos, confirmando el carácter internacional del evento y su relevancia en la industria de la moda y las artes.
|
|